¿En qué se diferencia una colonia de un perfume?

Curiosidades 04 de junio de 2024 Yerandi Santana Yerandi Santana
banner-inside-cual-es-la-diferencia-entre-colonia-y-perfume-1

Los perfumes tienen el ‘poder’ de mejorar la percepción de nuestro olor corporal. Sin embargo, a la hora de elegir una fragancia, la cantidad de opciones puede ser abrumadora teniendo en cuenta la amplia variedad de marcas, precios y tipos de olores.

Y no solo eso: la mayoría de las veces los envases suelen ofrecer pocas pistas sobre lo que realmente contienen los frascos. Además, la elección de la fragancia adecuada no solo se basa en el aroma, sino en cómo interactúa con el olor corporal de cada individuo.

Precisamente, un estudio publicado en 2012 en la revista PLoS One reveló la complejidad de la relación entre el olor natural y el artificial. “Las fragancias no solo enmascaran el olor corporal, sino que interactúan con él para crear una mezcla de olor específica para cada persona”, aseguraron los investigadores en aquel momento.

Pero ¿qué es realmente una fragancia? ¿cuál es la diferencia entre un perfume y una colonia? ¿cómo interactúan estos olores con nuestro cuerpo y los que están alrededor? ¿Por qué preferimos algunas marcas frente a otras?

La clave para comprender la diferencia entre colonia y perfume radica en la concentración de aceites aromáticos. Los fabricantes mezclan aceites naturales y sintéticos que dan a las fragancias su aroma con un portador, generalmente alcohol. Este proceso estabiliza el aroma y diluye los aceites para crear finalmente un olor característico.

El alcohol no solo actúa como un solvente, sino que también controla la concentración del aroma y su duración. A su vez, la cantidad de aceites esenciales presentes en la mezcla determina la categoría de la fragancia y, por lo tanto, su intensidad y duración.

Así pues, aunque la diferencia entre una colonia y un perfume pueda parecer trivial, en realidad se basa en fundamentos químicos y en la concentración de ingredientes que determinan su duración, intensidad y uso.

Por un lado, el perfume tiene mayor concentración de aceites esenciales (más del 20 %). Esta alta cantidad permite que el perfume dure más tiempo en la piel que la colonia, generalmente entre seis a ocho horas, y proporciona una fragancia intensa y duradera.

Así explican los responsables de una conocida marca de perfumería el proceso de fabricación de una de sus fragancias: “El absoluto de lirio es uno de los productos más preciados de la paleta del perfumista. Su procedimiento de extracción es muy largo y delicado”.

En primer lugar, señalan, “hay que tratar el rizoma, que debe secarse posteriormente durante al menos tres años. Su olor extraordinariamente presente, casi invasivo, de acordes empolvados, despliega sus acentos verdes amaderados, evocando un reconfortante olor a pan recién horneado”.

Por su parte, la colonia tiene una concentración mucho menor de aceites esenciales generalmente entre el 2 % y el 4 %. Debido a esta baja concentración, la colonia tiene una duración mucho más corta, de aproximadamente dos horas, y su fragancia es más ligera y menos persistente.

Por tanto, mientras que los perfumes pueden permanecer activos en la piel durante todo el día, las colonias suelen necesitar reaplicaciones frecuentes debido a su rápida evaporación.

Con respecto al contenido de alcohol, los perfumes contienen menos cantidad en comparación con las colonias. Es por ello que el alto contenido de alcohol en las colonias contribuye a su volatilidad, lo que significa que la fragancia se evapora más rápidamente.

MUY INTERESANTE

Te puede interesar
Lo más visto