
Informe preliminar del accidente de avión en Brasil revela voló en condiciones de acumulación de hielo
Internacionales07/09/2024

El informe preliminar sobre el accidente del avión de la aerolínea Voepassque dejó 62 víctimas el pasado 9 de agosto en Brasil reveló que voló en condiciones “severas”de acumulación de hielo en su fuselaje durante una hora, pero los investigadores aún no confirman si ésta fue la causa de la tragedia.
De acuerdo con el informe divulgado este viernes por el Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (Cenipa), el avión que cayó en un condominio de viviendas en Vinhedo,del estado de Sao Paulo, perdió el control y comenzó a caer luego de que sus pilotosencendieran al menos tres veces el sistema que quiebra el hielo en el fuselaje.
Estos datos, sin embargo, son preliminares y no permiten confirmar aún que esa fue la causa del accidente, lo que los investigadores intentarán verificar con nuevas informaciones, aclaró el director del Cenipa, brigadier general Marcelo Moreno.
“Por la complejidad de la investigación tenemos que agotar todas las demás hipótesis. Lo que tenemos de hecho hasta ahora es que la aeronave no tenía nada que le impidiera despegar; que estaba certificada para volar en condiciones de formación de hielo; que la tripulación estaba entrenada para volar en esas condiciones y que en ningún momento declararon una emergencia”, dijo.
Según los investigadores del organismo vinculado a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), los pilotos conocían desde antes de despegar las difíciles condiciones meteorológicas, ya que los servicios alertaban sobre la alta posibilidad de formación de hielo en alturas entre 12,000 y 20,000 pies, y el avión voló a 17,000 pies.
Los servicios meteorológicos también alertaronsobre la caída de la temperatura y la alta humedad en la ruta del avión, que son condiciones propicias para la acumulación de hielo.
Esas condiciones fueron comprobadas por los datos de los grabadores de vuelo (cajas negras) y hasta el copiloto llegó a comentar dos minutos antes del accidente que había “bastante hielo”.
El informe también reveló que los propios pilotos llegaron a comentar durante el vuelo sobre algún problema en el sistema de prevención de formación de hielo y que volaron durante seis minutos sin la herramienta encendida, aunque aún no se sabe el motivo.
Fuente: EFE


Rescate tras naufragio en Juanillo afectado por sargazo y baja visibilidad



Gerente de McDonald’s muere apuñalada por una empleada tras una discusión




Sismo de magnitud 4.0 en la escala de Richter se sintió cerca de Hato Mayor



Continúa búsqueda de desaparecidos tras naufragio de barco con migrantes

