
OPS e INS de Perú identificaron líneas nacionales de investigación en salud 2024-2030
Salud01/10/2024

La OPS continúa ofreciendo su cooperación técnica para el desarrollo y cumplimiento de las diferentes fases de la agenda nacional de prioridades de investigación de Perú.
En agosto pasado, especialistas de la OPS, liderados por el Dr. Hernán Rodríguez, OPS Perú y el Dr. Ludovic Reveiz, Asesor Regional de Ciencia y Conocimiento para el Impacto del departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud, se reunieron con autoridades y expertos del Instituto Nacional de Salud de Perú para iniciar la segunda fase de la agenda de investigación.
El proceso de identificación de líneas nacionales de investigación en salud 2024-2030 consta de cuatro fases cuyos propósitos son: 1. Determinar los problemas sanitarios en los que se identificaran las prioridades de I+D; 2. Determinar los objetivos estratégicos a alcanzar dentro de cada problema sanitario a diciembre de 2030; 3. Identificar las necesidades de I+D en cada objetivo estratégico, y 4. Priorizar las necesidades de I+D en cada objetivo estratégico.
“Se desarrolló previamente la primera fase y esta reunión técnica se enfocó en establecer los objetivos de la segunda fase, es decir, la determinación de los objetivos estratégicos a alcanzar dentro de cada problema sanitario. Para ello, se convocaron a expertos para cada uno de los problemas sanitarios identificados”, explicó Reveiz.
En la primera fase, se identificaron 17 problemas sanitarios. Algunos de ellos: malnutrición y anemia por déficit en el binomio madre-niño durante el embarazo; enfermedades mentales y del sistema nervioso; acceso a la atención integral en los servicios de salud de las poblaciones vulnerables; neoplasias malignas; tuberculosis; enfermedades no transmisibles; prevención, preparación y respuesta a brotes, epidemias y pandemias; vacunación e inmunización.
Se discutieron en detalle el alcance de los objetivos estratégicos para cada uno de los problemas sanitarios y se identificaron para cada uno, entre 3 y 5 líneas de investigación. “Para la siguiente fase, los expertos Identificarán las necesidades de Investigación y Desarrollo (I+D) en cada objetivo estratégico”, adelantó Reveiz.
OPS


Rescate tras naufragio en Juanillo afectado por sargazo y baja visibilidad






La ONU alerta sobre riesgo de muertes masivas por VIH si se retiran fondos de EE.UU



Gerente de McDonald’s muere apuñalada por una empleada tras una discusión




Sismo de magnitud 4.0 en la escala de Richter se sintió cerca de Hato Mayor



Continúa búsqueda de desaparecidos tras naufragio de barco con migrantes

