
Tengo el cuero cabelludo enrojecido: qué significa, cuáles son sus consecuencias y cómo puedo tratarlo
Moda y Belleza14/11/2024

Todo comenzó cuando, en mi última visita a la peluquería, me propusieron hacerme un tratamiento personalizado al máximo. Para ello, con ayuda de una cámara analizaron mi cabello desde la raíz hasta las puntas.
El cuero cabelludo, pilar de la salud capilar, era una de las zonas críticas, y para mi sorpresa, resultó que mi cierto cabelludo estaba enrojecido. “¿Te pica a menudo?”, me preguntó Park Soo-kyung, gerente del salón Chahong en Seúl.
La verdad es que nunca había notado un picor demasiado significativo en el cuerpo cabelludo, pero le pregunté qué le pasaba y me dijo que estaba enrojecido y que se podía deber al uso de herramientas de calor.
A pesar de que utilizo de forma regular scrubs para el cuero cabelludo y tratamientos prechampú, al parecer agresiones diarias a las que no prestamos demasiada anterior que también dañan el cuero cabelludo.
Miriam Quevedo, experta en el cuidado capilar, siempre ha mostrado un especial interés en el cuero cabelludo y en la repercusión de la salud de este en el resto del cabello, incluso una de sus líneas Glacial White Caviar está centrada su tratamiento, nos ayuda a arrojar algo más de luz sobre el enrojecimiento del cuero cabelludo.
Consecuencias de un cuero cabelludo enrojecido
El enrojecimiento del cuero cabelludo es un síntoma a tener en cuenta por varias consecuencias, la primera es la aparición de sensibilidad o picor, lo que apunta la experta, es un indicativo de que hay irritación o inflamación interna. “Si esto sucede, nuestros folículos no reciben los nutrientes y el oxígeno necesarios, de tal manera que acaba provocando una muerte prematura del cabello y, por lo tanto, su caída”, advierte.
Puede ocurrir que no actuemos antes este enrojecimiento del cuero cabelludo, simplemente porque no lo vemos o porque tampoco identificamos el picor como algo preocupante, lo que se convierte en un riesgo. Al no tratar este problema, el cuero cabelludo se puede desequilibrar, inflamándose y produciendo grasa de forma irregular, “una queratinización excesiva de células muertas o atrofia del folículo que impide su oxigenación, causando un envejecimiento acelerado del cabello; siendo su primer factor caída y el segundo pérdida de grosor volviéndolo más frágil”.
¿Por qué se enrojece el cuero cabelludo?
Entre las causas más habituales, destacan “la sensibilidad de la piel, la irritación por tintes u otros productos químicos, inflamación (o más bien teoría del envejecimiento conocida como inflammaging), estrés, falta de oxigenación (toxina en folículo), deshidratación, cambios de temperatura o el uso de herramientas de calor”.
Un ingrediente estrella en nuestro día a día es el estrés, responsable de un millón de efectos negativos no solo a nivel emocional sino también a nivel orgánico. No solo el estrés acelera el proceso de envejecimiento de la piel cuando los radicales libres campan a sus anchas, "el estrés influye en los ciclos circadianos, el nivel de cortisol sube y se produce una inflamación de los tejidos", señala la experta capilar. Proceso que afecta al cuero cabelludo.
Pero ahí no queda la cosa, factores externos como las temperaturas extremas irritan y sensibilizan el cuero cabelludo, a lo que se pueden sumar factores como la falta de agua e hidratación que puede irritar o provocar sensibilidad.
Otra posible causa es nuestro tipo de piel. Detalla Miriam Quevedo que, por ejemplo, una persona con psoriasi puede tender a ver reflejada esa sensibilidad en su cuero cabelludo. "Normalmente, las personas con un rostro sensible tendrán más predisposición a tener inflamación. Los productos con sulfatos pueden acelerar o empeorar el enrojecimiento del cuero cabelludo", añade.
¿Creías que podías librarte de la responsabilidad de tu cuero cabelludo? Pues no, porque además del tipo de piel con el que hayas nacido o del estrés, lo que te hagas en el pelo también repercute en la salud del cuero cabelludo, por ejemplo, "inciden factores químicos a la hora de hacernos el color y el tipo de coloración que utilizamos". Pero la forma en la que nos lavamos el pelo también puede convertirse más en una agresión que en higiene, "muchas veces creemos liberar bien el cuero cabelludo de toxinas, pero no es así, desencadenando un depósito de producto que impide el correcto funcionamiento del cuero cabelludo que se irrita o enrojece".
AV


Jean Paul Gaultier apuesta por el joven Duran Lantink como director creativo











Migración arresta 1,030 haitianos indocumentados y deporta a otros 400


