Tatis Jr., Aranda y Teóscar encabezan el Top 10 de los mejores bateadores latinos del 2025

Deportes09/05/2025Mila MatosMila Matos
r1398144_1296x729_16-9

Por tercera vez en lo que va de año, MLB Español reveló su listado con los mejores 10 bateadores latinos del momento, tras consultar a 13 expertos de sus equipos de contenido y redes sociales. El ranking evalúa tanto el rendimiento reciente como el desempeño general de la temporada.

 
Entre los destacados figuran cinco dominicanos, dos venezolanos, un puertorriqueño, un cubano y un mexicano. La lista está basada en estadísticas actualizadas hasta la jornada del miércoles 7 de mayo.

Top 10 de los mejores bateadores latinos del 2025
1. Fernando Tatis Jr. – Padres (República Dominicana)
En su mejor forma desde 2021, Tatis Jr. batea .319/.388/.548 con ocho jonrones y OPS+ de 160. Además de su explosivo regreso ofensivo, se ha asentado como jardinero derecho. Está por encima del percentil 90 en casi todas las métricas avanzadas de contacto y poder.

 
2. Jonathan Aranda – Rays (México)
La sorpresa mexicana mantiene un ritmo caliente con .317/.417/.554, incluyendo cinco vuelacercas y 17 empujadas. Aranda domina en Statcast, ubicándose en el percentil 100 en contacto duro y arriba del 90 en promedio y slugging esperado.

 
3. Teóscar Hernández – Dodgers (República Dominicana)
Aunque se encuentra lesionado, Hernández impactó con .315/.333/.600, nueve jonrones y 34 remolques en 33 partidos. Su slugging solo era superado por Alonso y Ohtani en la Liga Nacional al momento de su lesión.

 
4. Wilyer Abreu – Medias Rojas (Venezuela)
Ha sido letal, especialmente ante Texas. Registra .294/.400/.580 con nueve cuadrangulares, 25 remolques y OPS+ de 172. Aunque aún se poncha con frecuencia, ha mejorado su disciplina notablemente con una tasa de boletos del 15%.

 
5. Maikel García – Reales (Venezuela)
Con un cambio radical en su producción, batea .323/.392/.496 con 10 dobles, cuatro jonrones y nueve robos. García ha reducido sus ponches y ha mejorado en casi todos los indicadores de Statcast, consolidándose como revelación en Kansas City.

 
6. Francisco Lindor – Mets (Puerto Rico)
Fue clave en el sólido arranque de los Mets. Con OPS+ de 138, Lindor brilló en abril con .339/.403/.550 y seis jonrones. Aunque bajó el ritmo en mayo, sigue siendo fundamental en la ofensiva neoyorquina.

 
7. Jorge Polanco – Marineros (República Dominicana)
De una temporada gris en 2024, pasó a batear .348/.396/.707 este año con OPS+ de 222. Su tasa de ponches cayó al 10.8%, ubicándolo en el percentil 100. Además, se destaca en siete de las diez métricas avanzadas principales.

 
8. Manny Machado – Padres (República Dominicana)
Aunque su poder ha estado contenido, Machado batea .306/.369/.463 con 12 dobles. Ha sido constante, con hits en 10 de sus últimos 11 juegos, lo que muestra su solidez a pesar del bajo número de jonrones.

 
9. Geraldo Perdomo – Diamondbacks (República Dominicana)
De bateador discreto a arma ofensiva, Perdomo ahora liga .285/.395/.454, con cinco jonrones, siete dobles y nueve bases robadas. Mejoró su tasa de boletos al 15.9% y reducido los ponches a 11%, haciendo de su ofensiva algo integral.

 
10. Andy Pagés – Dodgers (Cuba)
Tras un mal arranque, el cubano explota desde abril con .337/.371/.598 y seis jonrones. Ha logrado destacarse en una alineación estelar llena de nombres como Ohtani, Betts y Freeman, aportando poder y velocidad.

Mención honorífica
 
El despertar ofensivo de Juan Soto con los Mets ya es evidente: tras un inicio discreto (.241/.368/.384 en marzo-abril), en mayo batea para .346/.455/.885 (OPS de 1.339), incluyendo dos juegos con múltiples jonrones. Oneil Cruz, de los Piratas, ha combinado poder y velocidad como pocas veces, con 8 cuadrangulares, 15 bases robadas y una mejora notable en su disciplina en el plato (16.6% de boletos, percentil 95). Aunque Marcell Ozuna ha bajado el ritmo en mayo, sigue siendo clave para Atlanta: lidera las Mayores con 31 boletos y su OBP de .428 es el segundo mejor de la Liga Nacional.

Te puede interesar

Lo más visto