Trump discutirá con Jordania y Egipto “plan de control” de Gaza

Internacionales05/02/2025Celia SantanaCelia Santana
sgzkjlc6

WASHINGTON.- Donald Trump recibirá en la Casa Blanca al rey Abdalá II de Jordania y al presidente de Egipto, Abdelfatah El-Sisi, para avanzar en su iniciativa sobre Gaza, que implica desplazar a cerca de 2 millones de palestinos, tomar el control territorial de la Franja e iniciar un proceso de reconstrucción que demoraría 15 años.

Abdalá II y El-Sisi tienen previsto arribar la semana que viene a Washington para sus encuentros bilaterales en el Salón Oval, pero ya anticiparon desde Amman y El Cairo que no comparten el proyecto geopolítico del presidente de Estados Unidos.

La posición de Jordania y Egipto es apoyada por Arabia Saudita, que es una pieza clave en la iniciativa de Trump. El líder republicano considera que Riad puede compensar el poder regional de Iran a través de un acuerdo diplomático con Israel, una hipótesis de trabajo que es rechazada por Mohamed bin Salmán, primer ministro saudí.

Bin Salman le adelantó a Stevie Witkoff -enviado de Trump para Medio Oriente- que sólo haría un acuerdo con Israel, si Benjamín Netanyahu reconoce la existencia del estado palestino. En las actuales circunstancias, con el plan para Gaza que ayer anunció Trump, esa posibilidad no existe.

La propuesta de Estados Unidos

Avalado por el premier israelí, la Casa Blanca propuso terminar con Gaza como parte de Palestina, y convertir a la Franja en un balneario sobre las costas del Mediterráneo. “Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo allí”, aseguró Trump.

Agregó que “se podría convertir en la Riviera del Medio Oriente”.

La propuesta de Trump sobre Gaza fue avalada por Netanyahu, que no paraba de sonreír frente a los periodistas que ocuparon el Salón Este de la Casa Blanca. El premier israelí regresará a Jerusalén con el respaldo explícito de Estados Unidos, pero eso no implica que el conflicto con Hamas haya terminado.

“La iniciativa de Trump es una receta para crear caos y tensión en la región. Nuestro pueblo en Gaza no permitirá que estos planes se hagan realidad”, afirmó Sami Abu Zuhri, vocero de la organización terrorista. Añadió que “lo que se necesita es el fin de la ocupación y la agresión contra nuestro pueblo, no expulsarlo de su tierra”.

El cese del fuego entre Israel y Hamas tiene tres fases. La primera concluye a principios de marzo y establece la libertad de 33 rehenes judíos -entre vivos y muertos- a cambio de cientos de presos palestinos condenados por terrorismo, el ingreso de ayuda humanitaria a la franja y que miles de civiles desplazados por la guerra puedan moverse del sur al norte de Gaza.

Los términos de la tregua también establecen que la segunda fase debería desembocar en la libertad del resto de los secuestrados -casi 80 entre vivos y muertos-, y la retirada total de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) apostadas en los corredores de Filadelfia y Netzarim, que son clave para evitar que Hamas reconstruya su arsenal y ocupe posiciones de ataque en el norte de Gaza.

Continuidad de la tregua en jaque 

El plan para Gaza anunciado ayer por Trump y respaldado por Netanyahu puso en jaque la continuidad de la tregua entre Israel y Hamas. Estaba previsto que este fin de semana llegaran a Doha los representantes de Netanyahu y la organización terrorista, que mediados por el emir qatarí Tamim Bin Hamad Al Thani, debían iniciar la negociación para implementar la segunda fase del cese del fuego.

Sin embargo, hasta anoche en Qatar, Egipto, Israel y Gaza no se confirmaba que las delegaciones llegarían a Doha para preservar la tregua, cuando en 48 horas Hamas debe anunciar la libertad de otros tres rehenes que secuestró durante el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023.

Es muy probable -aseguraban ayer en la Casa Blanca- que las negociaciones en Doha se posterguen hasta los encuentros que Abdala II y El-Sisi mantengan con Trump. En este contexto, Hamas debe liberar a tres rehenes este sábado. De lo contrario, romperá manera unilateral la vigencia de la tregua que se firmó hace apenas 18 días.

Te puede interesar

Lo más visto