
DGII inicia proyecto para actualizar y regularizar el RNC y reducir la informalidad
Actualidad24/02/2025

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció la puesta en marcha del Proyecto de Actualización y Regularización del Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), con el objetivo de recopilar información actualizada sobre negocios formales e informales y reducir la evasión fiscal y la competencia desleal.
Como parte de este plan, la DGII iniciará un proyecto piloto en Las Terrenas, provincia Samaná, del 3 al 14 de marzo, donde un equipo técnico levantará datos de empresas y comercios con presencia física en la zona. Luego, la iniciativa se extenderá a otras ciudades del país.
Este esfuerzo busca fortalecer el cumplimiento tributario y garantizar una mayor equidad en el sistema fiscal.
Al respecto, Luis Valdez Veras, titular de la DGII manifestó que el proyecto piloto forma parte de las iniciativas que ejecuta el gobierno para reducir la informalidad y la evasión que representan una reducción de los ingresos del Estado y fomenta la competencia desleal.
“Es de conocimiento general que la informalidad representa una carga fiscal y regulatoria adicional para el sector formal y la ciudadanía en general, disminuye los ingresos fiscales del Estado y fomenta la competencia desleal entre comercios, además de propiciar la generación de empleos informales”, expresó Valdez Veras.
El levantamiento de la información será totalmente digital y el personal de la institución estará debidamente identificado, lo cual podrá validarse mediante código QR colocado en su carné.
Equidad tributaria
El director general de la DGII indicó que este proyecto permitirá la actualización del RNC y el preregistro de negocios informales con lo cual se busca fortalecer la equidad tributaria.
“Estos esfuerzos se traducirán en una reducción del comercio informal y en aumento de la regularización de las obligaciones tributarias de los contribuyentes para de esta forma fortalecer la equidad tributaria, permitir su crecimiento, mejores oportunidades de negocios, formalización y de bancarización”, expresó Valdez Veras.
En este sentido, informó que el municipio de Las Terrenas ha sido seleccionado como punto de partida debido a su impacto económico y comercial, su reducida superficie urbana y la existencia de contribuyentes no registrados.
Durante la jornada de levantamiento de datos, se realizarán visitas a los comercios identificados en las zonas planificadas, priorizando aquellas con mayor impacto económico y comercial, con un enfoque gradual hasta abarcar todas las áreas de mayor flujo comercial en el territorio nacional.
Valdez Veras agradeció el respaldo que han brindado al proyecto las autoridades locales, alcaldes, diputados, la Gobernación provincial, la Oficina Senatorial, el Ministerio de Turismo, la Policía Nacional, gremios e instituciones empresariales de Samaná que han sido claves para la coordinación de los trabajos.
Base legal
Estas actuaciones de la DGII están amparadas en las disposiciones establecidas por la Constitución de la República, el Código Tributario (Ley 11-92) Título I en sus artículos 2, 4, 5, 6, 10, 11, 21, 44, 45, 50, 66 y demás títulos; así como en la Ley No. 32-23 de Facturación Electrónica, la Norma General Núm. 07-14 sobre Facultad de Determinación de la Obligación
Tributaria de la DGII y la Norma General Núm. 04-21 sobre el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC).



Fiscalía chilena investiga difusión de imágenes de princesa Leonor de España


PN informa detención de 11 implicados en delitos cibernéticos en una semana






PN informa detención de 11 implicados en delitos cibernéticos en una semana




