

Con el propósito de fortalecer la inclusión y mejorar la calidad de la atención a la ciudadanía, el Senado inició el curso «Aprendiendo el Lenguaje de Señas», una iniciativa impulsada por el presidente del organismo Ricardo de los Santos. De los Santos dijo que el programa de formación, que tiene durará de tres meses, es impartido por el experto en lengua de señas, Iván Ventura, y cuenta con el respaldo de la Academia de Señas, representada por sus destacadas profesoras Vania Suarez.
Mientras Sonya Uribe Mota, directora de recursos humanos del Senado, destacó la importancia de esta capacitación, la cual permitirá a los colaboradores del Senado adquirir las herramientas necesarias para brindar un servicio más accesible y de calidad a las personas con discapacidad auditiva.
«Esta iniciativa responde a la visión de un Senado más inclusivo, que promueve la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad. Al capacitar a nuestro personal en lengua de señas, estamos dando un paso importante hacia una mejor atención al público y el fortalecimiento de la accesibilidad en nuestra institución», expresó Uribe Mota.
En tanto que Anell Fernández, directora de la Unidad de Capacitación y Reclutamiento, resaltó que este curso forma parte del plan estratégico de formación continua para los colaboradores del Senado, con el objetivo de dotarlos de herramientas que les permitan desempeñar sus funciones con mayor eficacia y sensibilidad social.
«Este es un paso fundamental en el fortalecimiento de las competencias de nuestro personal. La inclusión y la accesibilidad deben ser parte de la cultura organizacional del Senado, y con este tipo de iniciativas estamos contribuyendo a ese propósito», indicó Fernández.
El curso, dirigido a servidores públicos de diversas áreas del Senado, incluirá formación teórica y práctica sobre el uso de la Lengua de Señas, con el propósito de que los participantes logren comunicarse de manera efectiva con la comunidad sorda y brinden un servicio más humano y eficiente.






Pescador peruano sobrevive 95 días a la deriva: “me aferré a la vida por mi madre”



