Embajada de EE. UU. advierte a sus ciudadanos sobre seguridad y cumplimiento de leyes en RD

Actualidad13/03/2025Mila MatosMila Matos
embajada-americana-santo-domingo

La Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana instó a sus ciudadanos a priorizar su seguridad al practicar deportes extremos, consumir alcohol y respetar las leyes locales, especialmente en lo referente a sustancias controladas.

La advertencia fue emitida días antes del inicio del Spring Break, período en el que miles de estudiantes estadounidenses visitan el país.

En ese orden, la embajada destacó que los accidentes con vehículos todo terreno y el consumo excesivo de alcohol en resorts son riesgos comunes entre los turistas. Además, recordó que la posesión de sustancias controladas, aunque sean legales en otros países, puede acarrear graves consecuencias legales en República Dominicana.

"La Embajada de EE. UU. les insta a mantenerse informados, respetar las leyes dominicanas y dar prioridad a su seguridad", señala el comunicado publicado el 3 de marzo. También proporcionó información de contacto y recursos para quienes necesiten asistencia durante su estancia en el país.

Desaparición de Sudiksha Konanki
La alerta de la embajada se emitió dos días antes de la última vez que se vio a Sudiksha Konanki, estudiante de la Universidad de Pittsburgh de 20 años, desaparecida desde la madrugada del 6 de marzo en la playa del hotel RIU República, en La Altagracia.

Konanki había llegado al país con cinco amigas para disfrutar del Spring Break y según las cámaras de seguridad, fue vista por última vez en la playa del hotel alrededor de las 4:15 a.m., luego de compartir con un grupo de personas. Sus amigas regresaron a sus habitaciones sin ella y reportaron su desaparición 12 horas después.

Las autoridades dominicanas, en conjunto con organismos internacionales, continúan la búsqueda por aire, mar y tierra para dar con su paradero.

Alerta de viaje para RD
Estados Unidos mantiene a República Dominicana en el nivel 2 de sus alertas de viaje, lo que implica que los ciudadanos deben tomar mayores precauciones al visitarla. Esta clasificación ha estado vigente en los últimos años y fue actualizada por última vez el 18 de junio.

El Departamento de Estado señala que las zonas turísticas cuentan con mejor vigilancia que otras áreas urbanas del país, gracias a un cuerpo especializado de policía turística y la implementación del sistema de emergencias 911 en varias regiones.

Te puede interesar

Lo más visto