Dejar el Wi-Fi encendido fuera de casa pone en riesgo tu seguridad digital y física

Ciencia y Tecnología15/04/2025Celia SantanaCelia Santana
Diseno-sin-titulo-55

Tener el Wi-Fi activado en el celular cuando se sale de casa puede parecer inofensivo, pero representa un riesgo para la seguridad digital y personal. Aunque muchas personas lo mantienen encendido para conectarse a redes públicas, esta práctica permite que el dispositivo interactúe con redes cercanas, incluso las no seguras, lo que abre la puerta a amenazas cibernéticas.

El celular, al tener el Wi-Fi encendido, busca constantemente redes para conectarse. Este proceso automático es aprovechado por ciberdelincuentes, que crean redes fraudulentas similares a las legítimas para engañar al usuario. Al conectarse, los atacantes pueden interceptar información confidencial como contraseñas, correos, conversaciones y hasta la ubicación en tiempo real. Este tipo de ataques, conocidos como “man-in-the-middle”, se han vuelto más comunes.

Además de los riesgos digitales, también hay riesgos físicos. Herramientas como los Wi-Fi sniffers permiten rastrear dispositivos y seguir sus movimientos, lo que compromete la seguridad del usuario en lugares públicos. En sitios con Wi-Fi gratuito, como cafés o estaciones, los atacantes pueden robar contraseñas bancarias o datos personales, facilitando el fraude o la suplantación de identidad.

Uno de los peligros menos conocidos es el rastreo a través del Wi-Fi. Existen dispositivos que detectan los celulares que buscan redes y obtienen su dirección MAC, un identificador único. Con esto, pueden seguir los movimientos de una persona sin que esta lo sepa. En zonas urbanas, este tipo de seguimiento puede ser usado por delincuentes para planear robos o secuestros.

También se ha reportado que las redes Wi-Fi públicas, como las de aeropuertos o cafeterías, exponen a los usuarios al robo de credenciales bancarias y redes sociales. Si se tiene el inicio de sesión automático activado, los atacantes podrían obtener acceso directo a las cuentas del usuario. Por eso, se recomienda evitar hacer transacciones bancarias en redes abiertas y usar VPN para proteger los datos.

 Consejos para proteger tu celular

Para evitar estos riesgos, se aconseja:

  • Apagar el Wi-Fi al salir de casa. Es la forma más efectiva de evitar conexiones no seguras.
  • Usar datos móviles en vez de Wi-Fi público. Aunque consumen más batería, son más seguros.
  • Utilizar una VPN al conectarse a redes públicas. Esta herramienta cifra la conexión.
  • Revisar los permisos de las aplicaciones. Algunas apps pueden acceder a redes sin autorización explícita.
  • Instalar un antivirus confiable y mantener el sistema operativo actualizado, ya que las actualizaciones suelen corregir fallas de seguridad.
  • Seguir estas recomendaciones puede reducir significativamente los riesgos de sufrir un ciberataque mientras se usa el celular fuera de casa.
  • La seguridad digital no depende solo de tener un buen dispositivo, sino de tomar medidas conscientes cada vez que nos conectamos.

Infobae

Te puede interesar

Lo más visto