
Países Bajos reporta mejoras educativas y sociales tras prohibición del uso de teléfonos en escuelas
Ciencia y Tecnología11/07/2025

Desde enero de 2024, las escuelas de los Países Bajos implementaron una política nacional que restringe el uso de teléfonos inteligentes durante el horario escolar, una medida impulsada por el gobierno tras años de debate sobre el impacto de estos dispositivos en el aprendizaje y la convivencia estudiantil. A seis meses de su entrada en vigor, el país reporta mejoras notables en la concentración, el rendimiento académico y las relaciones sociales entre los alumnos. La implementación fue diversa: cerca de dos tercios de los centros de secundaria exigieron dejar los teléfonos en casa o guardarlos en taquillas, mientras que uno de cada cinco optó por recogerlos al inicio de cada clase. En las escuelas primarias, donde el uso era menos frecuente, también se aplicaron restricciones claras, con algunas excepciones en centros de educación especial.
Pese a cierta resistencia inicial por parte de docentes, estudiantes y familias, la mayoría de las escuelas siguió las directrices, destacando un cambio positivo en el ambiente escolar. La ministra de Educación, Mariëlle Paul, subrayó que una normativa homogénea evitó conflictos que antes surgían cuando cada centro decidía por separado.
- Estudios reflejan mejoras en atención y relaciones entre alumnos
El 75% de los institutos
Un estudio nacional realizado por encargo del gobierno, que incluyó a más de 600 escuelas primarias y secundarias, reveló que el 75 % de los centros reportó un aumento significativo en la concentración de los estudiantes. Asimismo, un 59 % observó relaciones interpersonales más saludables, mientras que un 28 % señaló mejoras en los resultados académicos.
Durante los recreos, los alumnos, antes inmersos en sus pantallas, han comenzado a interactuar más entre sí, con juegos y conversaciones cara a cara. Aunque algunos reportaron un incremento en discusiones menores, la percepción general fue de una vida escolar más activa y auténtica, centrada en el vínculo humano más que en la conexión digital.
El investigador Alexander Krepel, del Instituto Kohnstamm, destacó que la prohibición ha reducido riesgos como el acoso digital y la exposición no consentida, al tiempo que fortaleció la seguridad emocional y la convivencia entre los estudiantes.
Desde el Consejo de Educación Secundaria, Freya Sixma resaltó que el escepticismo inicial ha dado paso a una satisfacción generalizada entre docentes, directivos y familias, incluso en escuelas con estudiantes de necesidades especiales, donde la medida también ha sido valorada positivamente.
Un 28% de las escuelas
- Gobierno sugiere nuevas medidas ante alto uso de internet
En paralelo a la política escolar, el gobierno ha emitido recomendaciones para que las familias limiten el uso de redes sociales entre menores de 15 años y controlen el tiempo frente a pantallas. Datos de la Oficina de Estadísticas indican que el 96 % de los niños en Países Bajos utiliza internet diariamente, en su mayoría a través de teléfonos móviles. Ante ese contexto, algunos sectores del Parlamento han propuesto prohibir totalmente los teléfonos en los recintos escolares, abriendo un nuevo capítulo en el debate sobre el rol de la tecnología en la formación de los jóvenes.
Infobae



Trump asegura que la OTAN adquiere armas de Estados Unidos para Ucrania






