UE y OEA respaldan resultados electorales en Ecuador y descartan fraude

Internacionales17/04/2025Celia SantanaCelia Santana
Ecuador-elecciones-representante-de-la-OEA-1140x694

El Gobierno de Ecuador aseguró este miércoles que las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) respaldaron los resultados oficiales de la segunda vuelta presidencial, desmintiendo las denuncias de fraude hechas por la candidata del correísmo, Luisa González.

Según un comunicado emitido por la Cancillería ecuatoriana, ambas misiones “expresaron su confianza en los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE)”, y validaron la coincidencia entre los datos observados y los proporcionados por el sistema de escrutinio oficial.

Rechazo a cuestionamientos desde Colombia y México

El pronunciamiento del Gobierno también respondió a las dudas planteadas por los presidentes de Colombia y México, Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum, quienes cuestionaron la legitimidad del proceso electoral en línea con González y el expresidente Rafael Correa.

“La jornada fue pacífica, ordenada y democrática”, recalcó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, que agradeció además las numerosas felicitaciones de líderes internacionales al presidente reelecto, Daniel Noboa.

Noboa vence con amplio margen

Con el 99.49 % de actas escrutadas, Noboa obtuvo el 55.6 % de los votos válidos, frente al 44.4 % de González. La diferencia de más de un millón de votos no había sido anticipada por encuestas ni sondeos a boca de urna, lo que llevó a González a calificar el resultado como “el fraude más grotesco de la historia”.

Sin embargo, varias autoridades locales del correísmo reconocieron públicamente la victoria de Noboa, en contraste con la postura adoptada por González y Correa.

OEA y UE avalan resultados, pero piden mejoras
Las misiones de la OEA y la UE, con cerca de 200 observadores desplegados, descartaron la posibilidad de fraude y señalaron que no se hallaron indicios de manipulación o irregularidades.

Entre sus recomendaciones para futuros procesos destacan:

  • Mayor control del uso de recursos públicos.
  • Transparencia en el financiamiento de campañas.
  • Regulación de la publicidad electoral en redes sociales.
  • Claridad sobre el rol del presidente-candidato, ya que Noboa no solicitó licencia formal al Parlamento (controlado por el correísmo), sino que se ausentó del cargo durante su campaña.
  • Elecciones bajo estado de excepción
  • La votación, que tuvo una participación del 83.76 % de los más de 13.7 millones de ecuatorianos habilitados, se desarrolló en un clima de fuerte seguridad, dado el “conflicto armado interno” declarado por Noboa en 2024 contra el crimen organizado.

El país permanece bajo sucesivos estados de excepción, implementados como parte de la estrategia oficial para enfrentar la violencia.

Con información de EFE.

Te puede interesar

Lo más visto