La foto del año es la imagen de un niño gazatí mutilado en un ataque de Israel

Internacionales17/04/2025Celia SantanaCelia Santana
2025-world-press-photo-of-the-year_ab17

La imagen del niño Mahmoud Ajjour, de nueve años, que perdió los brazos mientras huía de un ataque israelí en Gaza, es la Foto del Año 2025 del concurso World Press Photo. Tomada en 2024 por la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf para The New York Times, “es silenciosa” al tiempo que “habla alto y claro”. Cuenta la historia de un menor, “pero también de una guerra más amplia que tendrá un impacto durante generaciones”, según la directora ejecutiva del jurado del premio, Joumana El Zein Khoury.

Esta convocatoria coincide con el 70 aniversario del galardón, y hay dos finalistas: el estadounidense John Moore (para Getty Images) y su colega mexicano Musuk Nolte (para Panos Pictures, Fundación Bertha). Han reflejado el drama de la migración y la sequía derivada del cambio de clima, respectivamente.

La Foto del Año es un retrato en color de un niño con una camiseta blanca de tirantes. Junto a una ventana, la luz ilumina su rostro, de profunda tristeza. Solo después de mirarle bien, el espectador repara en sus brazos: los tiene mutilados. Fue herido en marzo de 2024 mientras trataba de escapar con su familia de un ataque de las fuerzas israelíes. Una explosión le dejó así y fue evacuado con los suyos a Qatar, donde recibió tratamiento. Ajjour necesita ayuda para comer y vestirse, y está aprendiendo a usar sus pies para escribir, “participar en juegos digitales en el teléfono y abrir puertas”, según los organizadores del concurso.

Samar Abu Elouf, la fotógrafa, fue evacuada de Gaza en diciembre de 2023 y vive en el mismo complejo de apartamentos que el chico, en Doha, la capital catarí. En su primera reacción al saber que había ganado ha dicho que ha tratado de poner de relieve las dificultades de los palestinos heridos que están fuera de Gaza. “Los niños han pagado un precio muy alto por los horrores que han experimentado, y Mahmoud es uno de ellos”, asegura. Perdió sus brazos en un bombardeo cuando huía con su familia, “y su vida es un reto porque no se puede valer por sí mismo y depende de su madre hasta para sus necesidades básicas”. Samar, que asegura “echar mucho de menos a su familia”, espera que el galardón ayude a divulgar historias como esta, “para que la gente entienda mejor lo que está pasando en Gaza”.

Fuentes de World Press Photo explican que “Mahmoud es uno de los pocos heridos graves que han podido salir [de la Franja] para recibir tratamiento”. Y que esta imagen “hace lo que el gran fotoperiodismo puede hacer: proporcionar un punto de entrada a una historia compleja”, en palabras de la presidenta del jurado global del concurso, Lucy Conticello. Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en sus siglas en inglés), una organización independiente con sede en Estados Unidos, “la guerra entre Israel y Gaza ha matado a más periodistas en el transcurso de un año que cualquier otro conflicto documentado” por esta ONG. Hasta el pasado 4 de abril, “han muerto 165 palestinos, seis libaneses y dos israelíes”. Otros países con series fotográficas seleccionadas este año para World Press Photo ocupan también puestos bajos en el índice de libertad de prensa de 2024, elaborado por Reporteros sin Fronteras. Entre ellos, Myanmar, Bangladesh. Sudán, Venezuela y Rusia.

John Moore, uno de los finalistas, ha captado a un grupo de migrantes chinos bajo una lluvia nocturna después de cruzar la frontera entre Estados Unidos y México. La foto, publicada por Getty Images, se titula Cruce nocturno, y los retratados llevan impermeables y se apiñan junto a una luz de efecto anaranjado. Para el jurado, “esta imagen es a la vez sobrenatural e íntima” y representa “las complejas realidades de la migración en la frontera, que a menudo se simplifica y politiza en el discurso político en Estados Unidos”. El propio jurado indica que las salidas desde China han aumentado en los últimos años.

Te puede interesar

Lo más visto