Cuba: 350 detenidos en un mes por recibir ayuda humanitaria de líder opositor

Internacionales17/04/2025Celia SantanaCelia Santana
Ayuda humanitaria 3

El líder opositor José Daniel Ferrer denunció que el régimen cubano sigue acosando y deteniendo a colaboradores de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) para impedir la labor humanitaria que realizan en Santiago de Cuba.

Según Ferrer, solo en las últimas 24 horas se reportaron ocho nuevas detenciones. Cinco colaboradores dos hombres y tres mujeres fueron arrestados por la policía política, y algunos fueron multados con hasta 36.000 pesos cubanos. Una de las mujeres fue obligada a grabar un video negando vínculos con la UNPACU bajo amenaza de ser encarcelada en condiciones inhumanas.

Desde mediados de marzo, organizaciones de derechos humanos como Prisoners Defenders, el Consorcio Justicia Cuba y la propia UNPACU, han documentado 350 arrestos, la mayoría contra personas vulnerables que buscaban comida o atención médica. Estas acciones buscan intimidar a quienes colaboran con Ferrer y desalentar a los beneficiarios de su comedor social y centro médico.

La represión incluye cerco policial, actos de repudio frente a la sede de la organización, allanamientos y confiscación de bienes. En algunos casos, colaboradores han sido presionados para envenenar alimentos o sabotar instalaciones sanitarias.

En solo tres meses, la UNPACU ha entregado más de 30.000 raciones de comida y ofrecido atención médica a cientos de personas cada semana. Sin embargo, debido al hostigamiento, el número de beneficiarios ha bajado de 1.300 a 500 personas diarias.

 Entre los casos más graves, se reporta la detención de mujeres, ancianos y hasta niños. A una niña de 10 años se le amenazó con expulsión escolar porque su madre acude al comedor. A una mujer con afectaciones cognitivas le robaron el celular y fue amenazada por recibir ayuda. Ferrer advirtió que el régimen ha llegado a exigir a los colaboradores que saboteen el comedor, poniendo en riesgo la vida de cientos de cubanos que dependen de este servicio.

Las organizaciones que respaldan a Ferrer pidieron a la comunidad internacional que reaccione ante esta situación, que califican como una forma de represión inhumana y un bloqueo criminal contra la población más necesitada.

Infobae

Te puede interesar

Lo más visto