
Gobierno lanza Plan Decenal de Viviendas 2022-2032 para reducir déficit habitacional en RD
Actualidad14/05/2025

El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), presentó este miércoles el Plan Decenal de Viviendas 2022-2032, una estrategia nacional que busca reducir el déficit habitacional que afecta a más de 1.4 millones de hogares en el país, según datos de la Encuesta ENHOGAR.
El plan, elaborado en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), constituye una hoja de ruta para garantizar el acceso a viviendas dignas, seguras y sostenibles a millones de dominicanos, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y la Nueva Agenda Urbana de ONU-Hábitat.
“El Plan Decenal de Viviendas es el eje central de la política de vivienda del país y una prioridad del MIVED. Inicia ahora su fase más crucial: la implementación. El éxito dependerá del compromiso de todos los sectores: gobierno, empresa privada, sociedad civil y ciudadanía”, afirmó el ministro Carlos Bonilla.
El 73% del déficit habitacional en República Dominicana es de tipo cualitativo: viviendas en mal estado, sin servicios básicos o con hacinamiento. El resto corresponde a un déficit cuantitativo, es decir, falta de viviendas.
El viceministro de Políticas y Planificación del MIVED, Ernesto Mejía, subrayó que la formulación del plan fue participativa e incluyó más de 160 representantes de 54 instituciones del sector público, privado, académico y comunitario. “Este enfoque colaborativo permitió construir una propuesta realista y centrada en las necesidades del país”, señaló.
Entre los siete ejes estratégicos del PDV se destacan:
1-Reducción del déficit habitacional (cualitativo y cuantitativo).
2-Acceso a viviendas dignas con financiamiento asequible.
3-Producción habitacional sostenible y resiliente al cambio climático.
4-Ordenamiento territorial y gestión del suelo.
5-Regularización de la tenencia y titulación.
6-Mejoramiento de barrios vulnerables.
7-Fortalecimiento institucional del sector vivienda.
El plan incluye mecanismos como subsidios focalizados, proyectos habitacionales sociales, alianzas público-privadas y tecnologías para construcción eficiente. Además, se integrará a los sistemas nacionales de planificación e inversión pública, con indicadores para medir impacto, garantizar transparencia y ajustar estrategias de manera continua.
Durante la presentación también participaron representantes del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el Banco Central, la Oficina Nacional de Estadística (ONE), gremios del sector construcción, organismos internacionales y ONGs.
Clementine Tribbouillard, representante del BID en el país, expresó que el organismo respalda esta iniciativa por su enfoque integral: “Estamos convencidos de que este plan transformará el acceso a viviendas en República Dominicana”. Con esta estrategia, el Gobierno del presidente Luis Abinader busca transformar estructuralmente el sistema habitacional del país, garantizando una vida más digna, equitativa y sostenible para todos los dominicanos.