

Con la participación de más de 350 estudiantes, la Regional 10 de Educación celebró el Modelo de las Naciones Unidas 2025, iniciativa dirigida a evaluar las competencias de resolución de problemas, convivencia democrática y el pensamiento crítico social.
Los estudiantes participantes, que fungieron como delegados, formaron parte de las ocho comisiones de trabajo que funcionan como la Unión Europea, la Corte Internacional de Justicia, el Consejo de los Derechos Humanos, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados y Migrantes, entre otros.
El encuentro, que se realizó en el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) de San Luis, estuvo coordinado por el técnico regional Dionis Morillo. Además, contó con la participación de técnicos distritales y maestros de Ciencias Sociales de distintos distritos.
El acto estuvo encabezado por el director adjunto de la Regional, Ricardo Camilo, en representación de la directora regional, Dominga Mosquea Sosa; el coordinador nacional del Programa de Liderazgo Educativo (PLERD) del Ministerio de Educación (MINERD), Gerand Ventura; Jorge Saviñón, coordinador de Extensión y Vinculación del Programa de Liderazgo Educativo PLERD, apoyado por Luis Daniel De la Rosa, Ysangie Guzmán, Juan Batista y Eliud Ruiz.



La Alcaldía de Santiago inaugura mural en honor a educadores ejemplares

COLOMBIA: Interpol emite una alerta contra autor atentado senador Uribe






PUCMM entre las 10 mejores organizaciones para trabajar en la Región Norte en 2025




CEA y Fundación Buen Samaritano firman acuerdo en favor de los bateyes





