
Muertes maternas en República Dominicana aumentan a 89 y las infantiles a 943
Salud26/07/2025

Durante la semana epidemiológica 28 de este año 2025, el Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Epidemiología notificaron tres muertes maternas, correspondientes a dos mujeres haitiana y una dominicana con edades comprendidas entre los 20 y 39 años. Hasta el 12 de julio, el acumulado es de 89 fallecimientos (47 madres dominicanas y 42 haitianas), lo que refleja una disminución del 11 % en comparación a igual período en 2024, cuando se contabilizaban 100 decesos.
En cuanto a las muertes infantiles, las autoridades sanitarias reportaron 37 fallecimientos en los últimos siete días, elevando el total acumulado a 943. Santo Domingo con 277 muertes, Santiago con 113 y el Distrito Nacional con 75 son las demarcaciones que registran el mayor número de fallecimientos.
Al comparar estas cifras con el año 2024, se observa una disminución del 21 %, ya que, el reporte del pasado año exhibía 1,192 registros.
De estas muertes, las ocurridas en etapa neonatal, durante los primeros 28 días de vida del bebé, representan el 85.2 %, con 804 decesos. El Ministerio de Salud Pública alude esta reducción de la mortalidad materna e infantil a la mejora de la atención prenatal y postnatal, el fortalecimiento de los servicios obstétricos y neonatales, y la capacitación del personal de salud. De igual manera, al fortalecimiento del sistema de vigilancia, el cual permite responder rápidamente a emergencias obstétricas.
Dengue
Durante la semana 28, en la República Dominicana se notificaron 24 casos sospechosos de dengue, de los cuales dos fueron confirmados, elevando el acumulado nacional a 1,109 casos sospechosos y 147 confirmados.
La distribución de casos confirmados se concentra en Espaillat con un 10 % (14 casos), seguida por Puerto Plata con el 8.1 % (12 casos) y Duarte con el 6.1% (9 casos). En comparación con 2024, se observó una reducción del 87.3 % en casos sospechosos y del 86 % en casos confirmados.




Migración repatría a más de 1,200 haitianos por estatus migratorio irregular









