

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó este miércoles que el Gobierno ejecuta una serie de proyectos que aportarán 612 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) en los próximos cinco meses, con el objetivo de responder al aumento de la demanda eléctrica.
Santos explicó que en 2020 el pico de demanda eléctrica era de 2,750 MW, mientras que actualmente se sitúa en 4,000 MW. Señaló que este comportamiento evidencia la necesidad de ampliar la capacidad de generación, transmisión y almacenamiento del sistema eléctrico. “Este comportamiento refleja también la necesidad de seguir ampliando la capacidad de generación, transmisión y almacenamiento, para garantizar la seguridad energética de República Dominicana”, afirmó.
Incorporación de nuevas plantas al sistema
Santos detalló que en octubre se integrarán 68 MW provenientes del cierre de ciclo de SIBA, ubicada en Boca Chica, y 130 MW de la planta Energas 4, en San Pedro de Macorís. A estos se sumarán 414 MW de la central Energía 200-0, en Manzanillo, que comenzará a operar en los próximos cinco meses. Estas tres plantas aportarán 612 MW adicionales al SENI.
El ministro informó que para este años se prevé la incorporación de aproximadamente 500 MW de energía renovable, como parte del plan de diversificación de la matriz energética. También indicó que el Consejo Unificado de Empresas de Distribución (CUED) desarrolla un proceso de licitación para adquirir sistemas de baterías de almacenamiento energético, con implementación prevista para 2027. “El sistema de almacenamiento no solo ayudará a suplir la demanda en temporadas pico, sino que también permitirá estabilizar el sistema, consolidando la transición hacia un modelo energético más sostenible”, señaló Santos.
Expansión de infraestructura de transmisión
El ministro mencionó la reciente puesta en servicio de una línea de transmisión de 345 kilovoltios, con una extensión de 128 kilómetros desde Montecristi hasta Santiago. Esta infraestructura tiene como finalidad integrar la energía que generarán los proyectos en Manzanillo y conectar nuevas fuentes renovables en la región norte. “Esta línea tiene dos objetivos: integrar al SENI toda la energía que producirán los proyectos de Manzanillo y conectar la nueva generación renovable en la región norte. Pero también se avanza en otra línea vital de 345 kV desde el 15 Azua hasta Punta Catalina, que permitirá aprovechar el potencial de renovables del sur del país”, explicó.
Inversión y fortalecimiento del sistema
Santos indicó que el Gobierno proyecta una inversión de alrededor de USD 450 millones en transmisión en los próximos años. También se trabaja en la repotenciación de líneas existentes, en el fortalecimiento de redes de distribución, la reducción de pérdidas eléctricas por fraude, y en la implementación de campañas de concienciación ciudadana sobre el uso responsable de la energía.

Policía apresa hombre acusado de traficar con indocumentados en Villa González

Cardenal López Rodríguez bendice al primer obispo de la Diócesis de Stella Maris

Indotel y ADP capacitarán a más de 1,400 docentes en competencias digitales


Director del IDOPPRIL destaca logros en servicio a clase trabajadora









Director del IDOPPRIL destaca logros en servicio a clase trabajadora

