
Kiev llora a 23 muertos tras ataque ruso mientras los esfuerzos de paz quedan en duda
Internacionales29/08/2025

El número de fallecidos por el ataque ruso con misiles y drones contra la capital de Ucrania se elevó este viernes a 23 víctimas, entre ellas cuatro menores, informaron las autoridades locales. Además, más de 50 personas resultaron heridas y otras ocho permanecen desaparecidas tras uno de los bombardeos más intensos desde el inicio de la guerra hace tres años.
El ataque se produjo entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves, cuando Rusia lanzó casi 600 drones y más de 30 misiles, algunos de los cuales impactaron directamente en el centro de Kiev. En respuesta, la región declaró un día de luto oficial, con banderas a media asta y la cancelación de todos los eventos de ocio.
Los equipos de emergencia trabajaron más de 30 horas ininterrumpidas en las zonas afectadas. Según el ministro del Interior, Ihor Klymenko, se lograron rescatar a 17 personas de los escombros, entre ellas varios niños. La víctima más joven fue una niña de dos años. “Miles de efectivos del Ministerio del Interior participaron en los operativos, rotando cada pocas horas”, explicó Klymenko.
Reacciones internacionales y diplomáticas
El ataque coincidió con un estancamiento en los esfuerzos de paz liderados por Estados Unidos, que busca un alto el fuego y un acuerdo que ponga fin al conflicto más grande en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Los ministros de Defensa de la Unión Europea condenaron el bombardeo y prometieron más presión sobre Moscú. Además, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió de emergencia este viernes a petición de Kiev para abordar la situación.
Mientras tanto, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy urgió a la comunidad internacional a aumentar las sanciones y aranceles contra Rusia: “Rusia se negó a detener la matanza, incluso le dijo ‘no’ al presidente Trump. Creemos que Putin sigue interesado únicamente en continuar esta guerra”.
Washington y Moscú
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó recientemente su frustración por la falta de respuesta de Putin a una propuesta de diálogo directo con Zelenskyy. Advirtió que decidirá los próximos pasos “en dos semanas” si no se concreta una reunión.
Sin embargo, la Casa Blanca evitó condenar públicamente este último ataque y la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, recordó que Ucrania ha golpeado en las últimas semanas refinerías de petróleo rusas, en el marco de sus operaciones de represalia. Putin, por su parte, tiene previsto viajar a China este domingo para asistir a una cumbre junto a Irán y Corea del Norte, países que, según Washington, han colaborado con el esfuerzo bélico ruso.
Ucrania busca garantías de seguridad
En paralelo, altos funcionarios ucranianos, entre ellos la primera ministra Yuliia Svyrydenko y el jefe de gabinete Andriy Yermak, se encontraban este viernes en Nueva York para reunirse con autoridades estadounidenses y discutir garantías de seguridad de cara a un eventual acuerdo de paz. Rusia, sin embargo, insiste en que cualquier compromiso de seguridad debe ser el resultado de un tratado de paz y no una condición previa para sentarse a negociar.
Contexto regional y análisis
El Atlantic Council, un centro de estudios de Washington, señaló esta semana que Putin duda de la voluntad real de Estados Unidos de confrontarlo directamente, pese a que tiene los medios suficientes para hacerlo. “Putin sabe que Washington y sus aliados podrían revertir sus avances, pero no cree que estén dispuestos a correr el riesgo de un conflicto nuclear”, analizó el organismo.
EFE





Trump cancela la protección del Servicio Secreto a Kamala Harris


RD inaugura la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta








