
Europa arde con incendios récord y la península ibérica sufre el mayor golpe
Medio Ambiente 30/08/2025

En lo que va de año, la superficie calcinada en la Unión Europea (UE) superó por primera vez el millón de hectáreas, el peor dato desde que existen registros. La cifra se debe en gran parte a los devastadores incendios que azotaron la península ibérica en agosto, dejando fallecidos, miles de evacuados y áreas protegidas arrasadas.
El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) contabiliza hasta el 26 de agosto un total de 1.016.425 hectáreas quemadas, superando el récord de 2017 (993.558 hectáreas), vigente desde que comenzaron los registros en 2006. España y Portugal reúnen más del 60 % de toda la superficie devastada por el fuego en los 27 países de la UE.
- En España, los incendios han arrasado 377.234 hectáreas, el 37 % del total europeo.
- En Portugal, el fuego consumió 260.358 hectáreas, equivalente al 25 % del total.
- Portugal, aunque con menos hectáreas absolutas que España, es el país con mayor proporción de territorio calcinado, con un 2,83 % de su superficie afectada, sobre todo en el centro y norte del país.
La crisis se vio agravada por una intensa ola de calor que comenzó en agosto, especialmente en España y Portugal. En territorio español, la ola duró 16 días y fue la más fuerte jamás registrada, con una anomalía térmica de 4,6 grados.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) explicó que la primavera “muy húmeda” favoreció un crecimiento extraordinario de vegetación que, tras un junio y julio secos y calurosos, se convirtió en un combustible perfecto para las llamas.
Emisiones récord y aire irrespirable
El impacto ambiental también ha sido mayúsculo. Según datos de EFFIS, los incendios liberaron 38,37 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂) entre enero y agosto, más del triple que en el mismo periodo de 2024 (11,46 millones). El científico del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS), Mark Parrington, calificó estas emisiones como “excepcionales” y advirtió que el humo y las partículas finas (PM2,5) provocaron un grave deterioro de la calidad del aire en la península ibérica y en regiones de Francia.
Víctimas y patrimonio arrasado
En España, los incendios han causado al menos ocho muertos en lo que va de año y, solo en agosto, obligaron a evacuar a más de 35.000 personas. Los fuegos calcinaron pueblos, cortaron carreteras y afectaron incluso al Camino de Santiago en varios tramos.
Áreas naturales de gran valor quedaron devastadas:
- Las Médulas (León), mina de oro romana declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, perdió parte de sus castaños centenarios.
- El Parque Nacional de Picos de Europa sufrió daños en su ecosistema.
- En Portugal, la ola de incendios dejó cuatro fallecidos y grandes evacuaciones. Un fuego en la zona de Arganil (centro) arrasó más de 64.400 hectáreas, convirtiéndose en uno de los mayores incendios de la historia del país. Además, las llamas alcanzaron el Parque Natural del Douro Internacional, en el norte.
Yahoo Noticias


Israel mata al primer ministro hutí en un ataque aéreo en Saná

Raquel Peña resalta aportes de la mujer dominicana en lanzamiento de libro




SENPA y Medio Ambiente realizan operativos contra delitos ambientales

Misión científica en Svalbard encuentra tundra y flores donde debía haber nieve





El ejército israelí designa Ciudad de Gaza como área de conflicto






