Tensión en Gaza tras acuerdo de paz: Israel abre fuego contra sospechosos que cruzaron la “Línea Amarilla”

Internacionales14/10/2025Celia SantanaCelia Santana
Captura-20

A menos de 24 horas de haberse firmado el histórico acuerdo de paz en Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reportaron el primer incidente de seguridad en el norte del enclave. Según un comunicado oficial, un grupo de sospechosos cruzó la llamada “Línea Amarilla”, perímetro de seguridad acordado tras el cese del conflicto, lo que derivó en un intercambio de disparos.

Durante las primeras horas de la mañana, los sistemas de vigilancia de las FDI detectaron el movimiento de varios individuos que se aproximaban a una zona restringida en aparente violación de los términos establecidos en el nuevo pacto. “Se intentó repeler a los sospechosos, pero continuaron avanzando hacia las posiciones israelíes. Ante la falta de respuesta, las fuerzas abrieron fuego para neutralizar la amenaza”, indicó el comunicado militar.

Las autoridades subrayaron que “no se trató de una infiltración terrorista ni de un ataque organizado”, sino de una violación a los protocolos de seguridad acordados recientemente. Las FDI reiteraron su llamado a los habitantes de Gaza para respetar las zonas de seguridad y evitar incidentes que pongan en riesgo la estabilidad alcanzada tras el alto al fuego.

Contexto del acuerdo y monitoreo internacional

El suceso ocurre apenas un día después de la firma oficial del acuerdo de paz, realizada en una ceremonia presenciada por la comunidad internacional, que marcó el fin de más de dos años de hostilidades.  La firma se concretó tras la liberación de los últimos 20 rehenes vivos que permanecían bajo custodia del grupo Hamas, gesto considerado determinante para reanudar las negociaciones multilaterales y abrir el camino hacia la reconstrucción del territorio.

El documento fue rubricado por el presidente estadounidense Donald Trump, el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi, el emir qatarí Tamim bin Hamad Al-Thani y el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, quienes calificaron el pacto como un “compromiso verdaderamente histórico”.

Tanto las autoridades locales como los observadores internacionales mantienen vigilancia activa sobre el cumplimiento de los compromisos firmados y han insistido en la cooperación civil para consolidar la paz y la estabilidad en la región.

Infobae

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto