Hispanos lideran consumo de ‘streaming’ en EE.UU.

Ciencia y Tecnología10/09/2025Mila MatosMila Matos
youtube-tv

La comunidad hispana en Estados Unidos se ha consolidado como la más activa en el consumo de televisión por ‘streaming’, aunque los niveles de inversión publicitaria en español siguen siendo bajos, de acuerdo con un informe publicado este martes por Nielsen.

YouTube y Netflix, las favoritas de los hispanos
El estudio señala que los hispanos destinan el 55,8 % de su tiempo frente a la televisión a plataformas de ‘streaming’, muy por encima del promedio nacional de 46 %.

Entre las opciones más consumidas destacan YouTube y Netflix, que se mantienen como las preferidas de una población que supera los 68 millones de personas, cerca del 20 % del total en Estados Unidos.
En contraste, la televisión abierta y por cable pierde terreno, aunque mantiene cierta relevancia en espacios de variedades y programas de conversación. El informe también refleja que los hispanos ejercen un rol creciente en el cambio de hábitos de consumo de deportes, especialmente en la consolidación del fútbol, donde se les considera pieza clave en el auge de la MLS.

Escasa representación publicitaria en español
A pesar de este peso demográfico y cultural, la inversión publicitaria destinada a los hispanos continúa rezagada. En el primer trimestre de 2025, menos del 1 % de la publicidad digital de minoristas en línea se dirigió a páginas en español.

El informe advierte que existe una desconexión entre el consumo y la inversión: uno de cada dos hispanos compra productos anunciados en redes sociales, y el 56 % de los usuarios desea mayor representación en esas plataformas.

En el caso de los pódcast, un 62 % de los oyentes hispanos tiene más probabilidades que la media nacional de interactuar con los anuncios, como llamar a los números promocionados.

Nielsen subraya que los hispanos son un público con alto nivel de compromiso: tienen un 39 % más de probabilidades que el resto de la población de ser “fanáticos apasionados” de la MLS y muestran mayor disposición a comprar y recomendar marcas patrocinadoras.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto