
China y Estados Unidos avanzan en conversación para resolver el caso TikTok
Internacionales18/09/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, sostendrán una conversación telefónica este viernes en la que está previsto abordar asuntos bilaterales, entre ellos el futuro de TikTok en territorio estadounidense.
Trump anunció la llamada, aunque Pekín no ha confirmado el contacto. El diálogo llega tras la cuarta ronda de conversaciones celebrada esta semana en Madrid, donde ambas delegaciones pactaron un “marco” preliminar para dar salida al conflicto en torno a la aplicación.
La ley que condiciona a TikTok
El origen del conflicto es la legislación aprobada por el Congreso en 2024, que obliga a que la operación de TikTok en EE.UU. quede separada de su matriz, ByteDance, con restricciones claras sobre el acceso de China a los datos de usuarios.
La Casa Blanca ha sugerido que estaría de acuerdo en que ByteDance conserve una participación minoritaria en la nueva sociedad operadora, la cual podría incluir a Oracle, Silver Lake y Andreessen Horowitz entre los socios.
Avances y reservas en Madrid
Aunque en Madrid se alcanzó un entendimiento, el acuerdo es todavía un marco sin detalles públicos. La prensa china, como el Diario del Pueblo y el Global Times, subrayó que no aceptará “sacrificar principios ni intereses legítimos”, mientras que el viceministro de Comercio, Li Chenggang, advirtió contra la “politización de asuntos empresariales”.
En contraste, medios estatales en Pekín no hicieron referencia a la llamada anunciada por Trump, y el portavoz de Exteriores, Lin Jian, aseguró el jueves que no tenía información sobre ese contacto.
Tensiones tecnológicas en paralelo
El contexto se complica por otros frentes. Esta semana, el regulador chino acusó a Nvidia de violar la ley antimonopolio en su compra de Mellanox Technologies en 2020 y anunció nuevas investigaciones. El caso surgió justo cuando en Washington aumentaban las críticas por las restricciones que afectan a los procesadores de inteligencia artificial en China.
Al mismo tiempo, Huawei reveló planes para lanzar en 2026 un procesador propio de IA, el Ascend 950PR, como parte de sus esfuerzos por reducir la dependencia de semiconductores extranjeros tras las medidas restrictivas de EE.UU.





Senador de EEUU califica de “genocidio” los ataques de Israel en Gaza
