
Argentina negocia ayuda financiera de Estados Unidos “lo más rápido posible”
Internacionales24/09/2025

Naciones Unidas (EFE).- El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, destacó ese martes el apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Gobierno de Javier Milei y confirmó que está bajo negociación con el Tesoro estadounidense un acuerdo de ayuda financiera al país suramericano «lo más rápido posible».
“La buena noticia para los argentinos es que hay un apoyo en todo sentido. Solamente las palabras del presidente (Trump) son casi más importantes que lo que puede ser el apoyo financiero”, señaló Caputo en declaraciones a periodistas en Nueva York, tras una reunión entre Trump y Milei.
Al cabo de esa cita, Trump expresó su respaldo a la reelección de Milei en los comicios previstos para 2027, confirmó que su país dará apoyo financiero a Argentina y aseveró estar «muy satisfecho» con la labor del presidente argentino, que desde su llegada al Gobierno, a finales de 2023, ha aplicado un severo ajuste fiscal.
“Los vamos a ayudar. No creo que vayan a necesitar un rescate económico, (Milei) ha hecho un trabajo fantástico”, dijo Trump en una declaración junto a Milei. Consultado por la prensa sobre qué tipo de apoyo financiero otorgará a Argentina, el presidente estadounidense respondió con un breve «ustedes saben de qué se trata» e insistió en que Milei tiene todo su respaldo y apoyo «para continuar el trabajo que está haciendo».
La ayuda financiera para Argentina está en camino
Caputo confirmó que los equipos técnicos de Argentina y de Estados Unidos «están hablando» para acordar algún tipo de ayuda financiera, pero se negó a dar detalles de las conversaciones y dijo que «seguramente» será el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien hará el anuncio, aunque no precisó cuándo.
“Estamos trabajando las 24 horas para llevarlo a cabo lo más rápidamente posible”, aseguró Caputo, quien asistió a la cita bilateral, realizada al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebra esta semana en Nueva York.
Este lunes, Bessent afirmó que «todas las opciones» de ayuda para la «estabilización» de Argentina «están sobre la mesa», incluyendo la compra de bonos soberanos argentinos a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF, por sus siglas en inglés) o un ‘swap’ de divisas (contrato bilateral que permite cubrir la exposición al riesgo) entre la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central argentino.
Tras varias semanas de fuertes presiones cambiarias y abultados vencimientos de deuda en el horizonte, Argentina necesita con urgencia reforzar sus reservas monetarias. Solo entre el miércoles y el viernes pasado, el Banco Central argentino vendió 1.100 millones de dólares de reservas para intentar contener el alza en el valor de la divisa estadounidense, al tiempo que las crecientes dudas sobre cómo hará Argentina para afrontar en enero vencimientos de deuda con acreedores privados por 4.400 millones de dólares tumbaron la valuación de los bonos argentinos.
Según datos oficiales, las reservas brutas de Argentina cerraron este lunes en 39.118 millones de dólares, pero expertos privados calculan que las reservas netas son mucho menores, por lo que la dinámica de intervención cambiaria no es sostenible.
Cita clave con el FMI
Estados Unidos ya había dado un respaldo fundamental a Argentina para la firma en abril pasado de un acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ya desembolsó 14.000 millones de dólares para el país suramericano. Caputo informó que Milei se reunirá este miércoles con la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, quien este lunes elogió el compromiso de Estados Unidos para ayudar a estabilizar la economía de Argentina.
Argentina es el mayor deudor del FMI, con una deuda que, según datos del organismo, asciende a 41.789 millones de derechos especiales de giro (equivalentes a unos 57.250 millones de dólares), un 35 % del total de los créditos totales pendientes de cobro por parte del FMI.


Abinader disertará a las 3:00 de la tarde en ONU: se reúne con Marco Rubio

EE.UU: Tiroteo en oficina del ICE en Dallas deja al menos tres heridos

El Indomet espera más lluvias en la tarde y la noche; 10 provincias están bajo alerta

EE.UU: Tiroteo en oficina del ICE en Dallas deja al menos tres heridos



El tifón Ragasa deja destrucción en Filipinas, Taiwán y el sur de China







Banreservas inaugura exposición “Melissa 20, Momentos” en Top Resa 2025

OMS asegura no hay evidencia científica de la relación entre paracetamol y autismo



