Guardia Costera de EEUU refuerza patrullajes en el Caribe ante rutas de migración y narcotráfico

Internacionales23/09/2025Celia SantanaCelia Santana
GUARDIA-COSTERA

La Guardia Costera de Estados Unidos presentó ante un grupo de periodistas su plan estratégico para el Caribe, que contempla patrullajes “en capas” mediante el uso de buques, helicópteros y aeronaves sobre los tres corredores marítimos considerados más críticos: Bahamas–Florida, Paso de los Vientos, (Cuba–Haití) y Canal de la Mona, República Dominicana–Puerto Rico.

El Distrito Siete, cuya sede central se encuentra en Florida, abarca desde las costas de las Carolinas hasta Puerto Rico y las Islas Vírgenes, su estructura está conformada por sectores operativos, estaciones de embarcaciones y cuatro bases aéreas destinadas a operaciones de búsqueda y rescate

La Operación “Vigilant Sentry” (OVS), un plan interagencial coordinado por el “Homeland Security Task Force–Southeast”, guía la respuesta ante flujos migratorios desde Cuba y Haití, así como intentos de cruce por el Canal de la Mona. Según el DHS, el objetivo es evitar muertes en el mar y desalentar salidas ilegales. Desde 2022, el operativo se mantiene en fase preventiva.

Las repatriaciones en el Canal de la Mona son constantes. El 15 de septiembre de 2025, la USCG informó que devolvió a la Armada Dominicana 66 personas (48 dominicanos, 16 haitianos y 2 rumanos) tras una interdicción en esa zona. En enero de 2025, otra unidad repatrió a 39 migrantes. Los informes oficiales reiteran que las travesías en yolas y veleros improvisados son “intrínsecamente letales” y representan alto riesgo para los ocupantes.

Lucha contra el narcotráfico

La estrategia antidrogas de la USCG prioriza interceptar cargamentos a granel lo más cerca posible de las zonas de partida, Caribe occidental y norte de Suramérica, antes de que sean divididos en alijos más pequeños rumbo al norte. En agosto de 2025, la Guardia Costera realizó el mayor descargue de narcóticos de su historia: 76,140 libras, principalmente cocaína, en Port Everglades. El operativo involucró acciones en el Caribe y el Pacífico oriental.

En la República Dominicana, los esfuerzos conjuntos han dado resultados. Autoridades dominicanas reportaron la incautación de 377 paquetes de cocaína durante un operativo coordinado con Estados Unidos, como parte de una campaña regional de alta intensidad contra el narcotráfico.

 Fuente externa.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto