Mujeres presentan casi el doble de riesgo genético de depresión que los hombres, según estudio

Salud08/10/2025Celia SantanaCelia Santana
663e20a6015e3

Un equipo de investigadores australianos determinó que las mujeres tienen un mayor riesgo genético de sufrir depresión clínica en comparación con los hombres, de acuerdo con un estudio publicado este miércoles en la revista Nature Communications.

El trabajo, liderado por el Instituto Berghofer de Investigación Médica de Australia, analizó el ADN de casi 200.000 personas diagnosticadas con depresión, con el objetivo de identificar los marcadores genéticos compartidos entre ambos sexos. Los resultados mostraron que las mujeres presentan casi el doble de marcadores genéticos asociados a la depresión: alrededor de 13.000 frente a los 7.000 detectados en los hombres.

“El componente genético de la depresión es significativamente mayor en las mujeres”, explicó la investigadora principal Jodi Thomas, quien destacó que estos hallazgos “ofrecen una imagen más clara sobre las causas biológicas de la enfermedad y abren la puerta a tratamientos más personalizados”.

Diferencias metabólicas y nuevos enfoques terapéuticos

Los científicos también encontraron variaciones genéticas que podrían explicar por qué las mujeres con depresión tienden a presentar síntomas metabólicos más frecuentes, como cambios de peso o niveles energéticos alterados. La investigadora Brittany Mitchell, coautora del estudio, señaló que estos resultados “podrían marcar un antes y un después en la forma en que se aborda y trata la depresión en mujeres”, ya que permiten diseñar estrategias terapéuticas adaptadas a su perfil genético y hormonal.

Un trastorno global con alta prevalencia
 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas en todo el mundo padecen depresión, lo que la convierte en una de las principales causas de discapacidad y ausentismo laboral a nivel global. El estudio australiano —revisado por pares y de los más amplios realizados hasta la fecha— refuerza la necesidad de considerar el género como un factor clave en la investigación y el tratamiento de los trastornos mentales, especialmente en el caso de la depresión clínica, donde las diferencias biológicas podrían ser determinantes.

Yahoo Noticias

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto