Así es el autobús centenario que durante cuatro décadas trasladó viajeros entre Donostia y Pamplona

Curiosidades08/10/2025Mila MatosMila Matos
el-autocar-tenia-capacidad-para-40-viajeros-divididos-en-tres-clases-y-con-los-asientos-mas-baratos_da39-2

¿Se imaginan poder viajar en el tiempo? En 'Regreso al Futuro', Marty MacFly lo hacía a bordo del mítico DelLorean. Pues ahora, es posible viajar 100 años atrás en una "máquina del tiempo" con forma de autobús.

 
El billete cuesta 100.000 euros, el precio por el que se ha puesto a la venta este pedacito de historia de “más de 100 años” que durante cuatro décadas, desde 1927, cubrió la ruta Donostia-Pamplona por 8,5 pesetas para los pasajeros de segunda y 10 pesetas para quienes viajaban en primera. El renacimiento de algunos coches antiguos.

El trayecto se realizaba por el puerto de Azpiroz y el Hispano Suiza tardaba alrededor de tres horas en completar un recorrido para el que hoy en día se emplea poco más de una hora. Tras casi 40 años de servicio, el autobús centenario con matrícula NA-1494 fue restaurado en 2002

El anuncio define este autocar de La Roncalesa como una “máquina del tiempo” que “podría ponerse en marcha” para “eventos o coleccionismo” y además, hacernos viajar “a los felices años 20”. Lo cierto, es que a pesar de sus más de 100 años, el autobús luce en perfecto estado de revista, entre otras razones, porque “siempre ha estado en garaje”, pero también porque a lo largo de su vida ha sido sometido a varias mejoras, por ejemplo, con el cambio de motor y de carrocería.


Los asientos más baratos, sin techo
En el aspecto mecánico, el bus de la línea regular de transporte de viajeros entre la ciudad costera vasca y la capital navarra, desde 1927 hasta la década de los 60, tiene “todos sus elementos mecánicos, frenos y transmisión”.

Así, tras una pequeña puesta a punto, este vehículo con capacidad para 40 pasajeros divididos en Primera clase, Segunda clase y clase Imperial, la más barata y que viajaba en la parte superior, a la intemperie y en asientos de metal, junto al equipaje, “podría ponerse en marcha”.

Este pedazo de historia rodante de 8,45 metros de largo por algo más de tres metros de alto y 2,90 de ancho se conserva, en la actualidad, en una nave de Pamplona. Allí, el Hispano Suiza aguarda a que algún enamorado de los vehículos antiguos ponga sus ojos en él, para dejar de acumular polvo y volver al asfalto.

El mundo ha cambiado mucho desde aquellos años en los que este vehículo recorría el puerto de Azpiroz para trasladar pasajeros entre San Sebastián y Pamplona: La tecnología, la potencia de los modelos actuales, el combustible o las nuevas restricciones de circulación, como las Zonas de Bajas Emisiones. Pero el bus centenario, tras una pequeña revisión, podría volver a rodar por las calles en fechas y eventos especiales.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto