
Un terremoto de magnitud 6,5 sacude el este de Guadalupe, paraíso francés en el Caribe
Internacionales27/10/2025
Mila Matos
Un terremoto de magnitud 6,5 sacudió este lunes la costa este de Guadalupe, territorio francés de ultramar en el Caribe, sin que hasta el momento se reportaran daños materiales ni víctimas, según informaron las autoridades locales y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El sismo, registrado alrededor de las 8:30 de la mañana (12:30 GMT), tuvo su epicentro a unos 160 kilómetros al este de la isla y una profundidad de nueve kilómetros, de acuerdo con el informe del USGS.
Tras el movimiento principal, se emitió una breve alerta de tsunami que fue levantada poco después, aunque se registraron varias réplicas de magnitud 6,0 y 5,4.
Corresponsales de la AFP indicaron que los temblores se sintieron también en Martinica, otro territorio francés del Caribe. Guadalupe, con una población cercana a los 400 mil habitantes, se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, donde los movimientos telúricos son frecuentes debido a la interacción entre las placas del Caribe y del Atlántico.
El Caribe ha sido escenario de sismos devastadores en el pasado. El más recordado es el terremoto de magnitud 7,0 que golpeó Haití en 2010, causando la muerte de más de 200 mil personas.
Guadalupe, una reserva natural bajo vigilancia
El temblor ocurre en un año simbólico para la isla, que conmemora el 20.º aniversario de su designación como Reserva de la Biósfera, reconocimiento otorgado el 25 de abril de 2005 por la UNESCO para proteger su rica biodiversidad marina y terrestre.
La Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe abarca 476 mil 971 hectáreas, de las cuales 452 mil 979 corresponden al área marina. En las últimas dos décadas, el territorio ha logrado conservar más de 600 hectáreas de ecosistemas forestales y chaparrales, además de restaurar zonas de anidación de aves marinas y proteger especies clave como el lobo marino de California, el elefante marino y el lobo fino de Guadalupe.
También se mantiene un programa de monitoreo del tiburón blanco, vigente desde hace más de 13 años, que permite evaluar el tamaño y la estructura de la población, así como su comportamiento ante la presencia del turismo ecológico.
Aunque el sismo de este lunes no dejó víctimas, las autoridades locales y organismos científicos mantienen vigilancia preventiva ante la posibilidad de nuevas réplicas, mientras la población retoma sus actividades en una de las islas más biodiversas y protegidas del Caribe francés.
Infobae



Huracán Melissa ya tiene vientos de 225 km/h y se espera sea categoría 5 esta noche















