Entra en vigor la primera tregua entre Israel y Hamás para liberar rehenes

Internacionales24/11/2023Mila MatosMila Matos
7019114

Jerusalén, EFE.- La primera tregua entre Israel y Hamás ha entrado en vigor a las 7:00 hora local, tras más de mes y medio de guerra, como parte de un acuerdo para la liberación de 50 rehenes a cambio de 150 presos palestinos.

Tras una noche en la que Israel ha continuado sus incesantes ataques contra la Franja de Gaza y en la que Hamás ha lanzado misiles contra dos de los kibutz evacuados cercanos al enclave palestino, se cumplió la hora en la que las dos partes han acordado detener temporalmente sus ataques.

Distintos medios de comunicación presentes sobre el terreno informan de que la tregua se mantiene pese a algún incidente aislado. Ha habido disparos en el interior de Gaza y las sirenas han sonado en dos comunidades israelíes cercanas al enclave, pero en ningún caso se ha informado de daños materiales o personales.

El alto el fuego, que durará cuatro días y se podrá extender hasta diez si Hamás entrega a más secuestrados, incluye la entrada diaria de 200 camiones con ayuda humanitaria al enclave, incluyendo combustible, vital para el suministro eléctrico del enclave. Los primeros camiones ya han comenzado a llegar desde Egipto. 

Los primeros rehenes serán liberados por la tarde
Se espera que los primeros 13 rehenes israelíes de los 240 en manos del grupo islamista palestino, todos ellos mujeres y niños, serán liberados a las 16:00 hora local, según ha anunciado Catar, uno de los mediadores de la tregua.

“El criterio para priorizar a los rehenes fue puramente humanitario y nos centramos en poner fuera de peligro a mujeres y niños de la forma más rápida posible”, ha asegurado Majed al Ansari, el portavoz catarí, quien ha confiado en el cumplimiento de la tregua tras apreciar “positivismo y compromiso” de ambas partes.

Israel ha seleccionado a 39 presos palestinos, para el intercambio. Les ha llevado a la prisión de Ofer, en Cisjordania ocupada, para liberarlos. Israel ha elaborado una lista de 300 presos susceptibles de ser liberados, ninguno con delitos de sangre y todos mujeres o jóvenes hasta los 19 años (el de menos edad tiene 14 años). 

Las Brigadas Ezzedin al Qasam, brazo armado de Hamás, han celebrado que “por cada prisionero sionista se liberarán tres prisioneros palestinos, entre ellos mujeres y niños”. 

Una pausa solo temporal
La tregua no significa el final de la guerra ni la retirada de las tropas israelíes de Gaza. El Ejército ha advertido que los civiles palestinos que huyeron del norte de la Franja por los incesantes bombardeos no pueden volver a esta zona, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, ha asegurado que tras la tregua Israel reiniciará sus operaciones militares “con gran fuerza”. 

La UNRWA ha confirmado que los soldados israelíes han disparado contra palestinos que intentaban volver a sus casas en el norte. La organización ha pedido poder acceder a esas zonas, donde no llega ayuda humanitaria desde hace días, escasean los alimentos, no hay agua potable y solo funcionan parcialmente dos hospitales. 

En el sur de la Franja, la tregua sí supone un alivio de la situación. En Jan Yunis, la gente ha salido a la calle. “Estamos llenos de esperanza, de optimismo y de orgullo por nuestra resistencia – ha declarado a Reuters Jaled Abu Anzah – Estamos orgullosos de lo que hemos conseguido, a pesar del dolor que esto ha causado”.

También hay palestinos a los que el inicio de la guerra cogió fuera de la Franja y que aprovechan la tregua para regresar con su familia. “La gente se va, y nosotros regresamos, a pesar de la guerra y a pesar de todo, porque este es nuestro país, es lógico, uno solo tiene un país”, ha declarado a Reuters Yamal Youssef Atiya, que se encontraba en Argelia y este viernes ha cruzado a Gaza. 

El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, ha asegurado que el paso de Ráfah permanecerá abierto para la entrada de ayuda y la salida de rehenes. 

El cese el fuego es un respiro para el devastado enclave, sumido en la peor catástrofe humanitaria de su historia, donde ya suman más de 14.500 muertos -más del 70% mayoría niños y mujeres-, y más de 6.800 están desaparecidos bajo los escombros o sus cadáveres tirados en calles y carreteras, por lo que la cifra de víctimas mortales podría ser mayor, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Te puede interesar

Lo más visto