La Representación de OPS/OMS en el país entregó el Premio del Día Mundial Sin Tabaco 2024 a abogada argentina

Salud 31 de mayo de 2024 Yerandi Santana Yerandi Santana
2024premio-oms-diamundialsintabaco-arg-59

La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en el país, Eva Jané Llopis entregó hoy el Premio del Día Mundial Sin Tabaco 2024 a la coordinadora legal de Campaign for Tobacco-Free Kids, Gianella Severini, por su trabajo estratégico en el desarrollo de políticas para proteger a niños y adolescentes y contrarrestar la interferencia de la industria tabacalera.

En vísperas del Día Mundial Sin Tabaco que se celebra mañana, Jané Llopis felicitó a la ganadora por su labor y compromiso que llevó a que “en 10 años se haya convertido en una figura clave en asuntos legales vinculados al control del tabaco y una líder respetada en América Latina que sin dudas continuará contribuyendo a mantener en agenda esta problemática de salud”.

La representante mencionó los desafíos existentes como el avance de la oferta de productos de tabaco calentado como nuevas formas de consumo y de inicio en jóvenes. “Es por ello que esperamos que este reconocimiento a Gianella sirva de aliento y energía para continuar por el mismo camino y renovar los esfuerzos”, afirmó Jané Llopis.

Durante la última década Severini impulsó la creación de una red de jóvenes activistas en América Latina dedicados a los derechos humanos y al control del tabaco. Sus esfuerzos han permitido desarrollar capacidades y empoderar a jóvenes, así como proporcionarles una plataforma para involucrar a los gobiernos, la sociedad civil y la academia.

“Es un honor recibir este premio y me siento muy afortunada de ser reconocida junto a otras figuras tan importantes del control del tabaco. Creo que le da un empuje y fuerza a la juventud que trabaja en la temática”, expresó Severini durante la ceremonia de entrega.

Mientras estudiaba Derecho surgió su interés en el área de los derechos humanos. Tras una pasantía en la Universidad de Georgetown descubrió que podía dedicarse al derecho a la salud. Así fue como comenzó a trabajar en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, en especial en los factores de riesgo. “Me di cuenta de que la herramienta del derecho podía colaborar a generar hábitos saludables y a frenar la avanzada de las industrias que buscan un rédito económico mientras dañan nuestra salud”, aseguró la coordinadora legal de Campaign for Tobacco-Free Kids.

Entre los desafíos pendientes en Argentina, Severini señaló la ratificación del Convenio Marco para el Control del Tabaco y la prohibición completa de publicidad que abarque una restricción en todos los canales a través de los cuáles la industria quiere llegar a niños y niñas, incluyendo en especial los entornos digitales.

Además indicó que es necesario “cuidar los impuestos al tabaco, no permitiendo la eliminación del piso mínimo que pretende la Ley Bases, y mantener un valor que desincentive el consumo de estos productos”. Por último, mencionó la importancia de “monitorear la prohibición de los cigarrillos electrónicos, calentadores de tabaco y otros productos novedosos, y concientizar sobre los efectos adversos, ya que son productos muy peligrosos y adictivos”.

 
Los Premios del Día Mundial Sin Tabaco fueron anunciados el jueves pasado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se entregan cada año en el marco de la conmemoración de este día internacional.

El Día Mundial Sin Tabaco fue creado por los Estados Miembros de la OMS en 1987 y se conmemora cada 31 de mayo con el objetivo de concienciar sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco que cada año mata a más de ocho millones de personas en todo el mundo, un millón de ellas en las Américas.

El lema de este año es Proteger a las niñas y los niños de la interferencia de la industria tabacalera. La campaña ofrece una plataforma a la juventud que demanda que la industria tabacalera deje de dirigirse a este grupo con productos nocivos para su salud y que los gobiernos adopten políticas que los protejan de las prácticas manipuladoras de la industria, incluida la comercialización implacable de productos de tabaco a través de las redes sociales y las plataformas de streaming.

OPS

Te puede interesar
Lo más visto