Campaña de vacunación contra influenza estacional inicia en Costa Rica

Salud 14 de junio de 2024 Yerandi Santana Yerandi Santana
cri-vacunacion-influenza

Esta semana inició en Costa Rica la campaña de vacunación contra influenza estacional. 

La campaña tendrá una duración de seis semanas y tiene como meta aplicar un millón quinientas mil dosis, distribuidas en los siguientes grupos de riesgo definidos por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología: 

Población infantil mayor de 6 meses y menor de 8 años, independientemente del riesgo.
Adultos de 57 años en adelante, independientemente del riesgo.

Embarazadas, independientemente de la edad gestacional.
Personas de 8 a 56 años con alguna enfermedad crónica, como diabetes, cardiopatías, obesidad (grado I, II, III o mórbida), enfermedades respiratorias crónicas (asma, EPOC, bronquitis crónica o tuberculosis), Síndrome de Down, enfermedades renales, parálisis cerebral infantil (PCI), desnutrición severa o moderada, cáncer, inmunodeficiencias (primarias, secundarias o adquiridas) o vasculitis.

Trabajadores del sector salud: CCSS, Ministerio de Salud, Cruz Roja, Bomberos y cuerpos policiales; así como funcionarios de SENASA, trabajadores del 9-1-1, y de Migración y Extranjería.
Estudiantes de ciencias de la salud y técnicos afines que estén realizando campos clínicos dentro de los establecimientos de salud de la CCSS.

El gerente médico en ejercicio de la CCSS, doctor Alexánder Sánchez Cabo, señaló que, con esta campaña de vacunación, se busca proteger a las personas más vulnerables contra las complicaciones que pueda ocasionar el virus de la influenza.

“Nuestros equipos vacunadores ya están preparados en todo el país para colocar las 1 500 000 dosis que adquirimos para este año, esto lo haremos por medio de las diferentes estrategias que nuestros funcionarios han planificado para llevar a cabo durante las seis semanas que durará la jornada”, enfatizó Sánchez Cabo.
Adicionalmente, la doctora Mary Munive Angermüller, ministra de Salud, hizo hincapié en la importancia de protegerse contra la influenza, especialmente cuando comienza la época lluviosa en el país.

“Históricamente hemos visto que cuando da inicio la época lluviosa, aumentan también los casos de virus respiratorios en el país. Es por esta razón que hacemos un llamado a las personas incluidas en los grupos poblacionales de riesgo a acudir al centro de salud más cercano a vacunarse y así protegerse y disminuir el riesgo de enfermar gravemente”, manifestó la ministra.

 En este mismo sentido, el doctor Alfonso Tenorio Gnecco, representante para Costa Rica de OPS/OMS, reafirmó el criterio de que la vacuna contra la influenza es totalmente segura y que se ha demostrado a lo largo de los años ser eficaz para prevenir los casos graves de esta enfermedad.

“La OMS y la OPS recomiendan priorizar la vacunación a personas que tienen un riesgo particular de contraer una forma grave de la enfermedad cuya consecuencia sea la hospitalización o la muerte, además de aquellas personas con un mayor riesgo de estar expuestos a los virus gripales, como los profesionales de la salud”.
Además, agregó que: “afortunadamente, Costa Rica es uno de los 39 países de la Región de las Américas que dispone de un programa de vacunación de influenza estacional dirigido a quienes más la necesitan, por eso desde la OPS hacemos un llamado a la población de estos grupos priorizados para que aprovechen esta valiosa herramienta para cuidar su salud. Al mismo tiempo reiteramos la importancia de mantener las medidas higiénicas para evitar contagios, como lavarse las manos regularmente, cubrirse con el antebrazo al toser y estornudar, y, en la medida de lo posible, quedarse en casa si presenta síntomas por infección por un virus respiratorio” acotó el doctor Tenorio.

La influenza es una enfermedad altamente infecciosa que se presenta de forma estacional y con elevadas tasas de contagio, lo que incrementa las consultas ambulatorias en los servicios sanitarios y hospitalizaciones, por lo que es considerado un problema de salud pública.

El acto protocolario de inicio de la campaña se realizó en el Área de Salud San Juan–San Diego–Concepción. Tanto los miembros de la mesa principal como personas de la comunidad pertenecientes a los grupos de riesgo mencionados anteriormente fueron vacunados.

OPS

Te puede interesar
Lo más visto