Dinamarca cobrará un impuesto por los "pedos de las vacas, las ovejas y los cerdos" a partir de 2030

Curiosidades El jueves Yerandi Santana Yerandi Santana
vacas_aff7

Las consecuencias del cambio climático no son ninguna broma. El efecto invernadero, causado principalmente por la emisión indiscriminada de gases tóxicos a la atmósfera, es una de las grandes preocupaciones de las carteras de Medio Ambiente en todos los países. Y la de Dinamarca ha tomado ya una decisión firme en torno a esta cuestión, pues el gobierno ha comunicado que, a partir del 2030, los propietarios de ganado tendrán que pagar un impuesto especial "por las flatulencias de las vacas, las ovejas y los cerdos".

Esto se debe a los altos índices de metano que contienen, especialmente en el caso de las primeras, si bien la NASA confirma que, a pesar de la creencia popular, son los "eructos de las vacas" los que más contaminan, superando los niveles de las flatulencias. Sea cual sea el canal de expulsión, el país escandinavo ha abordado este asunto, que Nueva Zelanda ya intentó regular de cara a 2025 y que fue paralizado por la indignación de los ganaderos locales.

 Un grupo de vacasPEXELS
43 dólares por tonelada de dióxido de carbono
A falta de la aprobación en el Parlamento, en el que se espera una votación consensuada, desde 2030, los ganaderos daneses pagarán 300 coronas (43 dólares) por tonelada equivalente a dióxido de carbono. El impuesto subirá a 750 (108 dólares) coronas para 2035. Sin embargo, debido a una deducción fiscal a los ingresos del 60%, el coste real por tonelada comenzará en 120 coronas (17,3 dólares) y subirá a 300 coronas para 2035.

Con el dinero recaudado, Dinamarca tratará de luchar contra el cambio climático en otros ámbitos, pues nadie puede evitar que las vacas, ovejas y cerdos respondan a sus necesidades fisiológicas. El gobierno destinará 5.300 millones de euros para reforestar 250.000 hectáreas de tierras agrícolas de aquí a 2045, generar una reserva de 140.000 hectáreas de tierras bajas para 2030 y comprar explotaciones para reducir las emisiones de nitrógeno. Este paquete de medidas reducirá las emisiones en 1,8 millones de toneladas equivalentes de CO2.
En España, la emisiones de metano del ganado vacuno también se han tomado en consideración. Por ello, el Centro de Investigaciones Agrarias de Galicia, comunidad que alberga al 41% de las vacas que producen leche en nuestro país, ha puesto en marcha un proyecto financiado con fondos europeos para introducir cambios en la dieta de dichos animales.

AMBITO

Te puede interesar
Lo más visto