Manchas rojas en el huevo: ¿Qué tan dañino es para la salud?

Curiosidades29/03/2025Prensa TNI 51Prensa TNI 51
yema-huevo-punto-rojo-3115526

El huevo es uno de los alimentos que más se consumen a lo largo del día, por lo que encontrar alguna irregularidad puede desconcertarnos. Por eso, aquí te explicamos si las manchas rojas en el huevo son peligrosas para el organismo.

En la mayoría de los casos, alimentos como el huevo suelen tener un aspecto similar, así que cualquier cambio puede generar dudas y hacernos pensar que están en mal estado.

Si te interesa saber si las manchas rojas en el huevo pueden causarte algún daño, aquí te revelamos lo que dicen los expertos. Descubre cuándo no deberías consumirlo.

¿Cuáles son los beneficios del huevo?
Antes de explicarte qué pasa si consumes la mancha roja que a veces aparece en el huevo, es importante conocer los beneficios de este alimento tan popular.

De acuerdo con Health University of Utah, el huevo está lleno de nutrientes: cada unidad contiene alrededor de seis gramos de proteína natural, y la clara aporta al menos la mitad de esa cantidad. Consumir suficientes proteínas ayuda a perder peso, aumentar masa muscular, reducir la presión arterial y mejorar la salud ósea.

También se destaca que la yema es rica en luteína y zeaxantina, dos antioxidantes que benefician la salud ocular y ayudan a prevenir la degeneración macular.

Además, el huevo está repleto de vitaminas y minerales esenciales que apoyan el desarrollo cerebral del bebé durante el embarazo.

¿Qué son las manchas rojas del huevo?
Después de conocer las propiedades del huevo, es momento de explicarte qué significan las manchas rojas en el huevo y si es seguro comerlas.

Según los expertos, estas manchas son pequeñas acumulaciones de sangre que se producen por la ruptura de vasos sanguíneos durante la formación del huevo en la gallina.

Estas marcas pueden aparecer tanto en la yema como en la clara, y son más comunes en huevos con cáscara marrón. Su aparición puede aumentar por factores como la edad de la gallina o el estrés.

Aunque su presencia puede parecer desagradable, es importante saber que no representan un riesgo para la salud ni afectan la seguridad alimentaria, por lo que el huevo puede consumirse sin problema. Si lo prefieres, puedes retirar la mancha antes de cocinarlo.

¿Cómo saber si el huevo está en mal estado?

Si quieres evitar consumir un huevo en mal estado, puedes hacer algunas pruebas sencillas para comprobar su frescura:

Prueba del agua: Coloca el huevo en un recipiente con agua fría. Si se hunde y se queda horizontal, está fresco. Si se mantiene en el fondo en posición vertical, tiene algunos días, pero aún puede consumirse. Si flota, ha perdido frescura y no se recomienda comerlo.

Aspecto visual: Revisa la cáscara; debe estar limpia y sin grietas. Al abrirlo, la yema debe verse redonda y la clara, viscosa y transparente. Cambios en el color o textura podrían indicar deterioro.

Olor: Un huevo en buen estado no emite olores. Si al abrirlo detectas un olor desagradable, es señal clara de descomposición y debe desecharse de inmediato.

Recuerda que el consumo del huevo en mal estado puede ocasionarte problemas estomacales, por lo que te sugerimos poner atención en evitar comerlo así.

salud180

Te puede interesar

Lo más visto