
Mark Zuckerberg consideró dividir Instagram en 2018 por presión antimonopolio
Ciencia y Tecnología16/04/2025

El fundador de Meta, Mark Zuckerberg, consideró dividir Instagram como una empresa independiente en 2018, ante el riesgo de que el Gobierno de Estados Unidos tomara medidas antimonopolio contra la compañía. La revelación se hizo pública durante el juicio que enfrenta Meta en Washington, donde la Comisión Federal de Comercio (FTC) busca revertir las adquisiciones de Instagram y WhatsApp.
Según un documento mostrado en el tribunal, Zuckerberg planteó en un memorando interno si era necesario tomar una “medida extrema” y separar Instagram para evitar problemas legales. Aunque finalmente optaron por integrar las aplicaciones en lugar de dividirlas, la nota dejó claro que el CEO de Meta se tomaba en serio la posibilidad de una futura intervención regulatoria.
En el texto, el propio Zuckerberg reconoce que la consolidación de las plataformas podría traer “fuerte crecimiento comercial”, pero también advertía que eso podría debilitar a Facebook, su producto principal, y hacer más difícil mantener unida su “familia de aplicaciones”.
El juicio actual, liderado por la FTC, busca demostrar que Meta actuó para eliminar a sus competidores, aplicando una estrategia de “comprar o enterrar”, especialmente con empresas emergentes como Instagram. En uno de los correos citados en el caso, Zuckerberg admitía en 2008 que era “mejor comprar que competir”.
Durante su testimonio, Zuckerberg explicó que decidieron adquirir Instagram porque su cámara era mejor que la que Facebook estaba desarrollando. “Estábamos analizando si construir o comprar, y pensé que Instagram era mejor en eso, así que preferí comprarla”, afirmó.
El caso también recoge que Meta consideró que podría verse obligada a escindir Instagram o WhatsApp en los siguientes 5 o 10 años, especialmente si un “próximo presidente demócrata” decidía tomar medidas contra las grandes tecnológicas.
Aunque Meta ha defendido públicamente que separar sus plataformas sería perjudicial, en el documento Zuckerberg relativiza el impacto que tendría esa ruptura. Incluso sugiere que muchas empresas mejoran su rendimiento tras ser divididas.
El juicio ocurre en un contexto de mayor presión regulatoria. La FTC demandó a Meta en 2020, durante la presidencia de Donald Trump, y ese mismo año también inició acciones legales contra Google por monopolio en el sector de búsquedas.
Zuckerberg también reconoció ante el tribunal que muchos de sus intentos por desarrollar nuevas aplicaciones han fracasado. “Hemos intentado crear docenas de aplicaciones, pero la mayoría no tuvieron éxito”, declaró.
La FTC sostiene que Meta ha monopolizado el mercado de plataformas para compartir contenido con amigos y familia, señalando a Snapchat y MeWe como sus principales competidores. También argumenta que plataformas como TikTok, YouTube o Reddit no son comparables en ese nicho, ya que se basan en intereses y no en conexiones personales.
Infobae






Trump exime de aranceles a los ‘smartphones’ y monitores de ordenador



Un 60 % de Puerto Rico recupera el servicio eléctrico tras el apagón general




Combustibles esenciales mantendrán sus precios los próximos siete días


