¿Quieres grabar bajo el agua con tu celular? Esto es lo que debes saber para no arruinarlo

Ciencia y Tecnología14/07/2025Mila MatosMila Matos
60edba2a81530

Agencias.- Grabar bajo el agua con el celular suena cada vez menos como una locura y más como una tentación, sobre todo con la calidad de cámaras que tienen los  smartphones hoy en día. Pero antes de lanzarte al agua con el  teléfono en mano, hay algo clave que debes revisar: la certificación IP.

Este tipo de certificación no es un truco de marketing, sino un estándar internacional que define qué tan protegido está un dispositivo contra dos cosas: polvo y agua. Y aunque muchos celulares dicen ser “resistentes al agua”, no todos lo son en las mismas condiciones.

La certificación IP se compone de dos números. El primero indica el nivel de resistencia al polvo (de 0 a 6) y el segundo, la resistencia al agua (de 0 a 9). Cuanto más altos, mejor. Por ejemplo, un celular con IP68 es completamente inmune al polvo y puede sumergirse en agua dulce hasta 1,5 metros de profundidad durante 30 minutos sin problemas. Perfecto si quieres grabarte buceando en una piscina o capturar ese shot estético bajo el agua.

Pero si ves un celular con IP69, podrías pensar que es superior. Spoiler: no necesariamente. La IP69 está diseñada para soportar chorros de agua a alta presión y temperatura, como los de limpieza industrial, pero no garantiza buen rendimiento bajo el agua por mucho tiempo. Así que, si tu plan es grabar bajo el agua más de unos segundos, la IP68 sigue siendo la más confiable. 

¿Y qué marcas ofrecen esto? Samsung, Apple, Xiaomi y Motorola han apostado por la certificación IP68 en muchos de sus modelos premium, y algunos hasta en gama media. Pero también hay marcas emergentes, como Realme, que han comenzado a integrar IP69 en modelos económicos, como el Realme C75. Eso sí, no te confundas: que soporte chorros de agua no significa que puedas bucear con él.

Ahora, aunque tu celular tenga una buena certificación IP, hay ciertas reglas básicas que no deberías ignorar:

No lo uses bajo el mar. La sal corroe. Punto.
Evita piscinas con cloro. Con el tiempo, daña los sellos de protección.
Consulta la profundidad y tiempo máximos. No todos los modelos con IP68 aguantan lo mismo.
No lo cargues mojado. Dale tiempo para secarse antes de enchufarlo.
En resumen, si vas a grabar bajo el agua, asegúrate de que tu celular esté certificado con IP68 y sigue las recomendaciones para evitar una tragedia digital. Porque una selfie acuática puede ser épica, pero no vale lo que cuesta reemplazar el teléfono. 

(Fuente: INFOBAE)

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto