CAMIPE advierte que aranceles de Trump encarecerían exportaciones mineras dominicanas

Economía25/04/2025Celia SantanaCelia Santana
cargo-ship-boat-shipping-tariffs-goods-imports-exports-trade

La Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana (CAMIPE) advirtió este viernes que la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de aplicar un arancel del 10 % a las exportaciones dominicanas podría afectar gravemente al sector minero, encareciendo productos clave como el oro, el cobre y el ferroníquel, principales generadores de divisas del país.

El director ejecutivo de la CAMIPE, Martín Valerio, señaló que esta medida elevaría las barreras arancelarias para minerales exportados desde República Dominicana hacia Estados Unidos, principal destino comercial de estas materias primas. A su juicio, la decisión podría provocar una desestabilización en las cadenas de suministro regionales, perjudicando especialmente a economías pequeñas y abiertas como la dominicana.

Ante este escenario, la CAMIPE propone un abordaje tripartito como respuesta nacional: diplomacia comercial activa con Washington, diversificación de los destinos de exportación y fortalecimiento del sector minero mediante tecnología e innovación sostenible. Valerio valoró los pasos iniciales dados por el presidente Luis Abinader, incluyendo el envío de una comisión a Estados Unidos, y ofreció la colaboración del gremio en esta estrategia.

Yacimientos, tierras raras y permisos ambientales

Durante una entrevista ofrecida en el programa de televisión, Valerio también se refirió a los yacimientos de oro identificados en San Juan y Dajabón, indicando que están a la espera de la aprobación de permisos ambientales por parte del Ministerio de Medio Ambiente para evaluar su viabilidad de explotación.

En relación con las tierras raras, una combinación de 17 minerales de alta demanda en sectores tecnológicos, CAMIPE observó que el Estado ha acelerado el proceso para determinar su cantidad en el país. Estas tierras raras son fundamentales para la fabricación de armamento, equipos médicos y tecnología de punta.

Cuevas del Pomier y minería ilegal

Sobre las recientes preocupaciones por el impacto ambiental en las Cuevas del Pomier, Valerio explicó que las empresas formales del sector utilizan tecnología de microvoladuras que no daña la zona y rechazó que las prácticas ilegales puedan atribuirse a las 43 empresas que conforman CAMIPE. Consideró que cualquier decisión relacionada con esa zona debe estar basada en evidencia científica y no en percepciones públicas erróneas.

Reforma a la ley minera

Valerio también insistió en la urgencia de reformar la Ley 146-71 sobre minería, vigente desde hace más de cinco décadas. Señaló que CAMIPE ha entregado al gobierno propuestas relacionadas con la seguridad jurídica, el régimen fiscal y los procesos ambientales, buscando adaptar el marco normativo a las exigencias del presente y a las mejores prácticas internacionales.

Te puede interesar

Lo más visto