Colectivo urge a Abinader “discutir con seriedad” plan de regularización migratoria

Actualidad13/05/2025Celia SantanaCelia Santana
Migracion

El Colectivo de Migración y Derechos Humanos instó este martes al presidente Luis Abinader a incluir en la agenda de su reunión con los expresidentes de la República un plan nacional de regularización migratoria, como eje central de una política migratoria “viable, humana y sostenible”, en el contexto de la crisis humanitaria e institucional que atraviesa Haití.

La solicitud se produce a un día del encuentro previsto entre Abinader y los exmandatarios Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, en la sede del Ministerio de Defensa, donde se abordará la seguridad nacional, con especial atención a la situación en la frontera domínico-haitiana.

“La regularización nos beneficia a todos. Genera orden y seguridad, permite identificar quiénes residen en el país, facilita la contratación formal y garantiza derechos, lo que permite que empleadores y trabajadores migrantes aporten al sistema de seguridad social”, afirmó el colectivo, conformado por diversas organizaciones y ciudadanos dominicanos.

La agrupación argumentó que la falta de un plan de regularización perpetúa la informalidad laboral, favorece redes de tráfico y trata de personas, y afecta la sostenibilidad de los servicios públicos. Además, sostienen que, sin vías realistas para legalizar su estatus, los migrantes quedan atrapados en condiciones de vulnerabilidad que impactan negativamente la cohesión social.

El colectivo también recordó la experiencia del Plan de Normalización de Venezolanos (PNV), implementado en 2021, que permitió la regularización de miles de personas mediante medidas flexibles, como la aceptación de pasaportes vencidos. “Es un ejemplo de que se pueden adoptar políticas eficaces y humanas para gestionar los flujos migratorios”, indicó la organización.

A pesar de esta propuesta, el Gobierno dominicano ha reiterado que su política migratoria se enfoca en reducir la presencia de extranjeros indocumentados y no contempla un nuevo proceso de regularización, como dejó claro la semana pasada. El colectivo también criticó las 15 medidas migratorias anunciadas por Abinader en abril, dirigidas principalmente a frenar la migración haitiana. Según señalaron, estas disposiciones “no solo están generando efectos perversos sobre las personas, sino que además son insostenibles y afectan los propios intereses del país”.

“No se puede exigir una migración legal y ordenada si no existen mecanismos accesibles para que las personas puedan regularizar su estatus migratorio”, enfatizó la organización.

Te puede interesar

Lo más visto