Dos anillos de oro de 2.000 años, unidos por una calzada romana

Curiosidades26/05/2025Raudy MotaRaudy Mota
Anillo-1

 Un equipo compuesto por investigadores de ambos lados del Pirineo ha encontrado en el yacimiento de Donazaharre, en Saint-Jean- Le-Vieux (Francia), un anillo de oro romano de 2.000 años de antigüedad que es casi idéntico al excavado en Zaldua (Auritz – Burguete) en 2018 por parte de la Sociedad de ciencias Aranzadi.

El hallazgo, ha informado Aranzadi en un comunicado, ha tenido lugar en la calzada de época romana que cruzaba el Pirineo occidental, en la que se han localizado varios yacimientos de época romana.

Las termas de Artzi, los miliarios de Zandueta y Mugarriluze, el yacimiento romano de Zaldua, las fíbulas y monedas del barranco de Luzaide – Valcarlos son algunos ejemplos de los últimos descubrimientos localizados en estos valles.

A ellos se unen los ya descubiertos años atrás por otros investigadores, como las necrópolis de Ateabalsa u Otegi, el ara de Ibañeta y el yacimiento romano de Donazaharre.

El proyecto transfronterizo ‘Pirenaeus’
Debido a la importancia de estos hallazgos, Aranzadi amplió el equipo, los objetivos e investigaciones, tejiendo una red de municipios que engloba los dos lados del Pirineo. Más concretamente Auritz – Burguete, Donazaharre (Saint-Jean-Le-Vieux) y Luzaide – Valcarlos, y se pone en marcha así el proyecto transfronterizo ‘Pirenaeus’, gracias a los fondos de Eurorregión.

Dentro del proyecto, presentado este lunes en el Palacio del Condestable de Pamplona, se han llevado a cabo investigaciones, acciones para la puesta en valor y promoción de la calzada romana y su patrimonio.

Además de estas labores de divulgación, también han excavado en el yacimiento romano de Donazaharre, descubierto en los años 60 y que el actual equipo de arqueología ha vuelto a sondear.

Nuevos descubrimientos
Los trabajos arqueológicos en Donazaharre comenzaron en el verano del 2024 y este equipo compuesto por investigadores de los dos lados del Pirineo encontró un anillo de oro de época romana que contaba con 2.000 años de antigüedad, muy similar al hallado en Zaldua.

Fanny Larre, arqueóloga especialista en instrumentum (metales), ha explicado durante la presentación que los dos anillos son de oro y tienen una piedra azul en el centro con un motivo grabado. En el caso de Zaldua el grabado es la Diosa de la Fortuna, la Diosa de la abundancia.

En el de Donazaharre, sin embargo, el motivo grabado es el de un guerrero romano que se sostiene de pie y se apoya en la lanza, ladeado al estilo romano. Mira a una espada que tiene en la otra mano y tiene un escudo posado en el suelo. Este motivo lo tienen también tres anillos en Charente-Maritime y en Borgoña.

Dos yacimientos unidos por la calzada
Oihane Mendizabal, doctora en Ciencias de la Antigüedad, ha indicado que este tipo de anillos eran muy comunes durante el imperio romano y han aparecido varios por toda Europa. Pero no resulta sencillo encontrarlos en tan buenas condiciones de conservación.


La presencia de estos objetos, de oro de muy buena factura, testimonian la integración de estos pueblos en el mundo romano. Estos objetos llegaban desde centros de orfebrería del Imperio, lo que muestra lo conectados que estaban con el comercio del mismo, ha apuntado.

Ha intervenido asimismo en este acto la vicepresidenta del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, quien ha hecho hincapié en que «esta cultura del trabajo por encima de fronteras, de este auzolan convirtiendo la muga en oportunidad, no en un obstáculo, está inmerso en las gentes que desde el inicio de los tiempos han vivido a un lado y otro de los Pirineos”.

Te puede interesar

Lo más visto