
Trump aplica arancel del 100% a los chips y presiona a tecnológicas para fabricar en EE.UU.
Internacionales07/08/2025

Donald Trump anunció un arancel del 100% a los chips informáticos, con exenciones únicamente para empresas que produzcan en suelo estadounidense. La medida representa una nueva presión sobre las tecnológicas estadounidenses que dependen de la fabricación asiática para sus procesadores.
El presidente informó la decisión el miércoles, acompañado del consejero delegado de Apple, Tim Cook, quien anunció que su empresa invertirá 100.000 millones de dólares adicionales en producción nacional. Este monto se suma a un compromiso anterior realizado en febrero, elevando la inversión total a 600.000 millones de dólares.
La iniciativa de Apple se suma a compromisos similares por parte de otras compañías como TSMC y Nvidia, que también han anunciado inversiones importantes en Estados Unidos. Desde el retorno de Trump a la Casa Blanca en enero, las grandes tecnológicas ya han prometido invertir colectivamente cerca de 1,5 billones de dólares en el país.
La política busca reducir la dependencia del extranjero y reactivar la manufactura local. Sin embargo, genera preocupación en el sector, ya que podría encarecer productos esenciales al impactar directamente en los costos de los chips.
El anuncio también llega tres meses después de que Trump eximiera temporalmente a la mayoría de los productos electrónicos de aranceles. Ahora, plantea una amenaza directa sobre compañías que aún fabrican en China e India. El impacto potencial sobre los precios de dispositivos como el iPhone es una de las principales preocupaciones del mercado.
“Construir en suelo estadounidense”, fue la condición señalada por Trump para acceder a las exenciones. El objetivo es que el nuevo acuerdo negociado con Cook evite que los iPhone fabricados fuera de EE. UU. enfrenten los nuevos aranceles y que la marca pueda mantener estables los precios de sus próximos modelos.
Wall Street reaccionó positivamente. Las acciones de Apple subieron un 5% durante la jornada y un 2% adicional tras el anuncio del presidente. Nvidia, que también ha realizado compromisos con la producción nacional, registró una leve alza, sumándose a su valorización récord de 1 billón de dólares desde el inicio de la nueva administración de Trump.
La demanda global de chips continúa creciendo. Según la World Semiconductor Trade Statistics, las ventas aumentaron un 19,6% en los últimos doce meses, finalizados en junio. Sin embargo, los nuevos aranceles representan un giro respecto a las políticas adoptadas durante la Administración Biden, que promovía la producción mediante incentivos.
Trump, en cambio, apuesta por la presión económica directa. Espera que el aumento del costo de importar chips obligue a las empresas a trasladar su producción al país, aun a riesgo de sacrificar márgenes de ganancia y elevar los precios al consumidor.
A diferencia de su antecesor, Trump ha optado por los aranceles como herramienta principal, en lugar de incentivos fiscales. Durante su mandato, Biden impulsó la Chips and Science Act, que otorgaba más de 5.000 millones de dólares para financiar nuevas fábricas, investigación y formación de personal. Esta ley buscaba atraer inversión privada mediante subsidios y beneficios fiscales, una estrategia que Trump ha criticado con firmeza.



Ejercito dominicano recibe al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

Trump ordena nuevo censo que excluya a los inmigrantes en situación irregular



Trump ordena nuevo censo que excluya a los inmigrantes en situación irregular







Rusia intensifica poderío militar con nuevo programa de rearme





