EE.UU. alerta sobre riesgo de asfixia por muñecos “Lafufu”, imitaciones de los Labubu, Según CBS News

Curiosidades19/08/2025Celia SantanaCelia Santana
Que-es-un-Labubu-jueguete-viral-en-redes-sociales-1140x694

Los Labubu son pequeños muñecos peludos con una sonrisa de dientes afilados que combinan lo tierno con lo travieso. Su estética kawaii, creada por el artista hongkonés Kasing Lung y producida por la empresa china Pop Mart, los ha convertido en uno de los juguetes más codiciados a nivel mundial.

El fenómeno se disparó luego de que celebridades como Lisa, de Blackpink, y la actriz Emma Roberts aparecieran con ellos en bolsos y accesorios, lo que provocó largas filas, reventas e incluso robos organizados para obtenerlos. En países como Argentina, pese a no existir una tienda oficial, su popularidad en redes sociales y plataformas de venta online ha generado un creciente interés de coleccionistas y fanáticos.

Según CBS News, la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos (CPSC, por sus siglas en inglés) emitió el lunes 18 de agosto una alerta urgente sobre los Lafufu, advirtiendo que representan un “riesgo serio de asfixia y muerte” para niños pequeños.

La agencia federal explicó que estos muñecos, incluidos los llaveros imitación, están fabricados en formatos que pueden introducirse en la boca de un menor y bloquear sus vías respiratorias. Además, las piezas desprendibles aumentan el peligro de que sean ingeridas.

“Estos muñecos Labubu falsos son peligrosos, ilegales y no tienen cabida en hogares estadounidenses. Ningún padre debería preguntarse si un juguete podría impedir que su hijo respire. Protejan a sus hijos y compren solo a vendedores de confianza”, declaró Peter Feldman, presidente interino de la CPSC. La institución instó a las familias a no adquirir estas copias y a retirar de inmediato cualquier muñeco Lafufu del alcance infantil.

El lado oscuro: las imitaciones peligrosas
 

La alta demanda trajo consigo una oleada de copias ilegales, entre ellas los llamados “Lafufu”, fabricados en talleres sin certificación y sin cumplir normas de seguridad. A simple vista parecen inofensivos, pero organismos de control han detectado que estos muñecos presentan ojos, manos o pies desprendibles, costuras flojas, rellenos expuestos y hasta materiales potencialmente tóxicos, como plomo o colorantes no aptos para uso infantil. En el Reino Unido, las autoridades confiscaron cientos de unidades tras denuncias de padres preocupados, mientras que en China se incautaron miles de muñecos destinados a mercados internacionales.

Cómo diferenciar un Labubu auténtico
 

La CPSC y CBS News recomiendan prestar atención a ciertos detalles para evitar engaños:

  • Presencia de sticker holográfico de Pop Mart en el empaque.
  • Código QR que redirige al sitio oficial del fabricante.
  • Sello UV en la planta de un pie en los lotes recientes.
  • Nueve dientes en el muñeco, a diferencia de las imitaciones que presentan números distintos.
  • Colores más suaves y fieles en los originales, frente a tonalidades intensas en las copias.


El auge mundial de los Labubu ha impulsado la creación de falsificaciones como los Lafufu, que no solo buscan aprovechar el atractivo comercial, sino que también ponen en riesgo la salud de los niños. Las autoridades insisten en que los consumidores deben adquirir estos juguetes únicamente en fuentes oficiales y confiables, evitando así exponer a los menores a productos inseguros.

Infobae

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto