Expertos revelan cómo mantener tu casa libre de ratones

Curiosidades11/10/2025Prensa TNIPrensa TNI
Ratones-shutterstock_1130149802

La presencia de ratones en el hogar no solo representa una molestia, sino también un riesgo para la salud, ya que pueden transmitir enfermedades a través de su orina, heces o saliva. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la mejor forma de mantenerlos alejados es impedir su acceso desde el principio, sellando cada punto de entrada y eliminando las fuentes que los atraen.

De acuerdo con el CDC, los roedores pueden entrar por aberturas del tamaño de una moneda, por lo que identificar y cerrar grietas en muros, techos, puertas o ventanas resulta esencial. Además, mantener el orden y la limpieza, especialmente en cocinas y áreas de almacenamiento, reduce considerablemente las probabilidades de infestación.

Los ratones suelen dirigirse hacia depósitos de alimentos expuestos.

Medidas clave para prevenir su aparición

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) coincide en que la prevención debe combinar limpieza, mantenimiento estructural y reducción de recursos disponibles para los roedores. Los expertos recomiendan aplicar una estrategia integral que incluya las siguientes acciones:

Sellar huecos y rendijas en paredes, pisos y alrededor de tuberías con lana de acero y sellador.
Guardar los alimentos en recipientes herméticos de vidrio o metal, incluyendo comida de mascotas.
Eliminar el desorden, cajas o materiales apilados donde puedan anidar.
Evitar dejar agua estancada en fregaderos, macetas o cubetas.
Mantener limpia la cocina y retirar restos de comida o migas al final del día.
Colocar mallas metálicas en ventilaciones y rejillas para impedir su entrada.
Revisar sótanos, áticos y garajes, ya que suelen ser los primeros puntos de infestación.
 
Control seguro y limpieza adecuada

Tanto el CDC como la EPA advierten que, si ya se detectan signos de actividad, como excrementos, cables roídos o ruidos nocturnos, es importante actuar de inmediato usando trampas seguras y evitando el uso de venenos sin supervisión profesional. Para la limpieza, recomiendan usar guantes, ventilar bien el área y desinfectar con soluciones de cloro o productos aprobados.

Tener ratones en casa puede generar problemas mucho más graves que simples daños materiales. Estos animales pueden contaminar los alimentos, propagar enfermedades como el hantavirus, la salmonelosis o la leptospirosis, y afectar la calidad del aire por la acumulación de excrementos y orina. Además, suelen roer cables eléctricos, provocando cortocircuitos o incendios, y causar deterioro en muebles, textiles y estructuras. 

Su presencia también incrementa el estrés y la sensación de inseguridad en el hogar, afectando el bienestar de las familias.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto