
Irán asegura está listo para reabrir diálogo “justo y equilibrado” sobre programa nuclear
Internacionales29/08/2025

El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, aseguró que su país está dispuesto a retomar unas negociaciones “justas y equilibradas” sobre su programa nuclear, justo cuando los países europeos iniciaron un proceso para reimponer en 30 días las sanciones de la ONU, decisión que Teherán advirtió no quedará sin respuesta.
En una carta enviada a la alta representante de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, Araqchí afirmó que la República Islámica de Irán mantiene su disposición al diálogo, pero exigió que las potencias actúen “con seriedad y buena fe” y eviten medidas “destructivas” que puedan frustrar cualquier avance.
El canciller iraní cuestionó directamente a Reino Unido, Alemania y Francia (E3), señalando que “no tienen legitimidad ni competencia” para iniciar la reactivación de sanciones, pues a su juicio tampoco han cumplido con las obligaciones asumidas en el acuerdo nuclear de 2015. Ese pacto establecía el levantamiento de sanciones a cambio de limitar el programa nuclear iraní. Sin embargo, en 2018 Estados Unidos se retiró del acuerdo y restableció sanciones, lo que, según Teherán, se vio acompañado de la “pasividad” europea.
En 2019, Irán comenzó a incumplir sus compromisos y actualmente dispone de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 %, muy por encima del límite pactado y muy superior al nivel necesario para fines civiles. “Europa no solo incumplió con normalizar las relaciones comerciales y económicas con Irán, sino que además impuso nuevas sanciones contra nuestras aerolíneas y navieras”, reclamó Araqchí.
Europa avanza con sanciones
El E3 inició el martes el proceso de reinstauración de sanciones, que durará 30 días, al considerar que Irán ha violado de forma “clara y deliberada” el acuerdo nuclear con medidas que representan “graves riesgos” de que avance hacia el desarrollo de un arma nuclear. Araqchí advirtió que Teherán responderá de “manera apropiada”, aunque no ofreció detalles.
Mientras tanto, un grupo de parlamentarios iraníes anunció que prepara un proyecto de ley para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), prohibir las negociaciones con Occidente y suspender la cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). El plan aún debe pasar por el Parlamento, el Consejo de los Guardianes y el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.
Contexto de tensión tras la guerra con Israel
Estas tensiones ocurren en medio del clima bélico dejado por la reciente guerra de 12 días entre Israel e Irán, en la que tanto Tel Aviv como Washington bombardearon instalaciones nucleares iraníes.
EFE




Descubren contrabando de 300 mil cigarrillos y apresan 4 haitianos en Elías Piña

RD inaugura la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta








