Sequía está afectando presa Tavera-Bao en el Cibao; llaman a uso racional del agua

Actualidad29/08/2025Celia SantanaCelia Santana
Sequia-en-el-Cibao-1140x694

El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Andrés Cueto, hizo un llamado a la población a hacer un uso racional del agua potable, al estar en temporada de sequía por la falta de precipitaciones en la cuenca alta, lo que ha provocado una baja en el nivel del embalse Tavera–Bao. Señaló que al día de hoy, la presa se encuentra en 314.55 metros sobre el nivel del mar (MSNM).

Cueto destacó que la sequía es una situación que escapa al accionar humano, pues depende de la naturaleza, señalando que los pasos a seguir estarán determinados por las condiciones climáticas. Explicó que el sistema dejó de captar por la primera compuerta del embalse, en la cota 319-316 metros sobre el nivel del mar.

“La falta de lluvia en la cuenca alta del río Yaque del Norte que abastece el embalse Tavera-Bao nos ha afectado. Por eso llamamos a la población a usar el líquido con consciencia”, agregó. En ese sentido, el funcionario dijo que el déficit de captación ha disminuido la producción en el acueducto Cibao Central, el cual es de 23 millones de galones diarios (MGD), equivalente a un 20%, lo que afecta los sectores de la parte alta de la ciudad y el sistema de La Dura en Moca.

Además, señaló que hasta el momento los demás sistemas operan a plena capacidad. Indicó que el nivel máximo operacional de los embalses es de 327.50 MSNM y el óptimo operacional es de 322.50 MSNM. Dijo que de continuar la tendencia a la baja, la producción seguiría disminuyendo y, como consecuencia, afectaría en mayor proporción la parte alta de la ciudad. “Estamos haciendo el llamado en el momento oportuno para que los ciudadanos hagan su parte y utilicen el agua de manera racional”, reiteró el director de Coraasan.

Sin embargo, para mitigar la situación la institución anunció ajustes en el programa de distribución y la asistencia a los sectores afectados mediante operativos con camiones cisterna, además de intensificar los trabajos de corrección de averías para reducir las pérdidas de agua. “Hemos instruido a los departamentos de Gestión Comunitaria y Cultura del Agua a aumentar el número de encuentros con juntas de vecinos y centros educativos para concientizar sobre hacer un uso eficiente del líquido”, expresó.

Asimismo, se intensificará la campaña de concienciación a través de redes sociales, medios impresos, radiales y televisivos, exhortando a la ciudadanía a hacer un uso racional del agua, destinándola únicamente a labores domésticas esenciales y evitando su desperdicio.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto