
Sicario de Villavicencio declara ante el FBI que Rafael Correa dio la orden, según Fiscalía de Ecuador
Internacionales04/09/2025

El caso del asesinato del excandidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio dio un giro inesperado luego de que la fiscal Ana Hidalgo revelara que uno de los sicarios, asesinado en octubre de 2023, entregó una declaración clave al FBI antes de morir.
Según el testimonio, este habría dicho que “el trabajo fue para el señor de arriba”, y, al ser consultado, especificó que se refería al expresidente Rafael Correa.
Este testimonio no formó parte del juicio contra los autores materiales, ya que el sicario fue ejecutado meses después del crimen. Sin embargo, ahora se incorpora a la investigación que busca identificar a los presuntos autores intelectuales del magnicidio ocurrido el 9 de agosto de 2023 en Quito.
Hasta la fecha, once personas han sido identificadas como participantes directos: cinco fueron condenadas y seis murieron en prisión. Actualmente, cuatro nuevos sospechosos enfrentan cargos como autores intelectuales.
Enfrentamiento en la audiencia judicial
La audiencia estuvo marcada por tensiones entre la Fiscalía, los abogados defensores y la jueza María Daniela Ayala. Además del testimonio entregado al FBI, la fiscal presentó otra declaración de un testigo protegido, quien aseguró que el asesinato “valía 200,000 dólares y lo hizo el Gobierno de Correa”.
También se incluyó la versión de Daniel Salcedo, uno de los investigados, quien declaró en junio de 2025 que el narcotraficante Leandro Norero le pidió seguir los movimientos de Villavicencio.
Según Salcedo, la información era para Xavier Jordán, señalado como financista del crimen, y también implicó a José Serrano (exministro de Correa, detenido en EE. UU.) y Ronny Aleaga (exasambleísta protegido por Venezuela).
Acusaciones de red política y criminal
El testimonio de Salcedo detalló reuniones, pagos y comunicaciones que, según la Fiscalía, revelan una estructura político-criminal detrás del asesinato. Afirmó que Aleaga actuaba como enlace con el movimiento Revolución Ciudadana, que Jordán financiaba el operativo, y que Serrano proporcionaba contactos dentro de la Policía. Incluso señaló que, tras la muerte de Norero, “Pepe” Serrano seguía colaborando, al que calificó como “el brazo armado de Rafael Correa”.
La jueza Ayala advirtió a la Fiscalía que debía actuar con pruebas sólidas y no con conjeturas. Reprochó a la fiscal Hidalgo por referirse a los acusados como sentenciados y enfatizó que el proceso no debía convertirse en un “show político”. Remarcó que su deber era garantizar la objetividad y la verdad.
Medidas cautelares para los sospechosos
La jueza dictó prisión preventiva para Ronny Aleaga, quien abandonó Ecuador por pasos irregulares, y para Daniel Salcedo, ya detenido por otros casos. En cambio, Xavier Jordán y José Serrano deberán presentarse periódicamente en el Consulado de Miami.
El nombre de Rafael Correa aparece reiteradamente en las declaraciones, aunque no ha sido formalmente vinculado a esta etapa del caso. Residente en Bélgica desde 2017, el expresidente ha negado cualquier relación con el crimen y ha calificado las acusaciones como parte de una persecución política.
Con información de Infobae.


Tesla ofrece a Elon Musk plan de pago récord de un billón de dólares



