
Tesla ofrece a Elon Musk plan de pago récord de un billón de dólares
Internacionales05/09/2025

El consejo de administración de Tesla presentó este viernes un plan de compensación sin precedentes para su director ejecutivo, Elon Musk, la propuesta podría otorgarle hasta un billón de dólares en la próxima década, siempre que cumpla con una serie de objetivos considerados altamente ambiciosos.
El paquete no incluye salario ni bonificaciones, en su lugar, plantea la entrega de acciones en distintos tramos, condicionada al incremento de la capitalización de mercado de Tesla y al cumplimiento de metas específicas como un aumento sustancial de las ganancias y la comercialización masiva de vehículos eléctricos, robotaxis y robots con inteligencia artificial.
Robyn Denholm, presidenta del consejo, defendió la iniciativa en una carta dirigida a los accionistas: “Retener e incentivar a Elon es fundamental para que Tesla se convierta en la empresa más valiosa de la historia”. Según explicó, el plan busca “alinear el extraordinario valor a largo plazo para los accionistas con incentivos que impulsen el máximo rendimiento de nuestro líder visionario”.
El consejo remarcó que Musk no recibirá ninguna compensación si el crecimiento de Tesla se estanca. Sin embargo, la magnitud del acuerdo vuelve a encender el debate sobre la remuneración del hombre más rico del mundo.
El antecedente más cercano es el acuerdo salarial de 2018, anulado por un juez de Delaware tras años de litigio, que otorgó a Musk USD 56.000 millones en opciones sobre acciones. Actualmente, la fortuna del magnate asciende a USD 374.000 millones, derivada en gran parte de su participación en Tesla y de inversiones en SpaceX, Neuralink, xAI y The Boring Company.
Musk ha insinuado en varias ocasiones que podría reducir su implicación en Tesla o incluso abandonarla si no obtiene más derechos de voto. Para alcanzar la totalidad del nuevo plan, que contempla 423 millones de acciones, deberá elevar la valoración de la empresa hasta los USD 8,5 billones desde los USD 1,09 billones actuales, superando ampliamente a Nvidia, hoy la compañía más valiosa del mundo con USD 4,2 billones.
Entre las metas exigidas figuran la venta de 12 millones de vehículos eléctricos adicionales, 10 millones de suscripciones a conducción autónoma, la puesta en marcha de un millón de autos en la red Robotaxi, la comercialización de un millón de robots de inteligencia artificial y el aumento de las ganancias ajustadas hasta los USD 400.000 millones.
Los analistas destacan que estos objetivos parecen lejanos. Tesla solo ha vendido 8 millones de automóviles hasta la fecha, sus ganancias ajustadas en 2023 fueron de USD 16.600 millones y aún no ha lanzado ni robots ni robotaxis al mercado.
El primer hito del plan está fijado en USD 2 billones de capitalización. Si Musk no logra duplicar el valor de Tesla en el plazo de diez años, no recibirá compensación. Los niveles de capitalización crecen en tramos de USD 500.000 millones y USD 1 billón hasta alcanzar los USD 8,5 billones, siempre vinculados al cumplimiento simultáneo de metas de ganancias o ventas.
Cada nivel representa aproximadamente el 1 % del capital de Tesla, unos 35 millones de acciones. Musk deberá mantener el valor de mercado alcanzado durante seis meses para conservar los derechos de voto de esas acciones, que no podrá vender en un plazo de siete años y medio. Además, deberá contar con autorización del consejo para realizar operaciones significativas y evitar volatilidad bursátil. La propuesta establece también que, al término del plan, cuando Musk tenga 64 años, deberá “participar en el desarrollo continuo por parte del consejo de un marco para la sucesión a largo plazo del director ejecutivo”.
El desafío es enorme: las acciones de Tesla han caído un 30 % desde diciembre, en un contexto de menor demanda, críticas al activismo político de Musk y tensiones con el presidente Donald Trump, quien eliminó varios incentivos a la energía solar y a los vehículos eléctricos.
El plan recuerda al de 2018, considerado inalcanzable, pero finalmente ejecutado tras el vertiginoso ascenso de Tesla de USD 59.000 millones a más de USD 650.000 millones de valoración. Si el nuevo paquete se activa en su totalidad y Tesla gana la apelación en Delaware, el control accionario de Musk podría aumentar al 32 %, aunque tras impuestos y dilución se reduciría a cerca del 25 %, según fuentes citadas por el Financial Times.





