Un mínimo de 26 naciones se involucrarán "por tierra, mar o aire" para asegurar la protección de Ucrania

Internacionales05/09/2025Raudy MotaRaudy Mota
1536x864_cmsv2_fb1b9a95-1430-5b53-a250-13fd904e04fb-9450705

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, han anunciado que al menos 26 de países de la conocida como Coalición de Voluntarios han comprometido ya ayudas concretas para una futura fuerza que garantice "por tierra, mar o aire" la seguridad de Ucrania una vez se acuerde un alto el fuego, a la espera no obstante de que "en los próximos días" Estados Unidos pueda aclarar cuánto y de qué manera se implicará en ese futuro marco.

El objetivo, como ha explicado Macron, es "prevenir una nueva agresión" por parte de Rusia y garantizar la "seguridad duradera" de un país que "no ha elegido la guerra". "Es Rusia la que eligió ir a la guerra en 2022, como había hecho en 2008 en Georgia, como hizo en 2014 en Crimea y en el Donbás", ha dicho el mandatario galo en una comparecencia junto a Zelenski en el Elíseo.

Zelenski ha celebrado este acuerdo, "la primera cosa concreta" dentro de las negociaciones en marcha para unas futuras garantías de seguridad, al término de una reunión en la que han participado líderes políticos de un total de 35 países, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que ha asistido de manera telemática a la cita tras incidencias en el avión oficial.
No han especificado la lista exacta de los 26 países ni tampoco las formas de contribución a esta futura fuerza –"no daré detalles para no exponernos", ha esgrimido Macron–, si bien el canciller alemán, Friedrich Merz, ha confirmado en un comunicado que "Alemania contribuirá" a las futuras garantías, citando como prioridad "la financiación, el armamento y el entrenamiento de las Fuerzas Armadas ucranianas".

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha celebrado en una declaración posterior que "26 países se han comprometido a desplegar una fuerza en tierra, aire o mar", confiando en que esto "ayude a una paz duradera y a disuadir una futura agresión". "Ha sido un encuentro crucial porque todos sabemos que está en juego el futuro y la seguridad de todo el continente", ha resaltado.

Por su parte, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, que ha participado de manera telemática pese a copresidir el encuentro, ha deslizado en un comunicado un acuerdo entre los países aliados para suministrar más misiles de largo alcance a las fuerzas ucranianas, advirtiendo de que a estas alturas "no se puede confiar en (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin".

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto