
Flotilla humanitaria con destino a Gaza denuncia segundo ataque con drones en Túnez; no hubo heridos
Internacionales10/09/2025

La Flotilla de ayuda humanitaria integrada por activistas internacionales que buscan romper el bloqueo naval sobre Gaza, denunció este miércoles un segundo ataque nocturno contra sus embarcaciones mientras permanecían fondeadas frente a Sidi Bou Said, en la costa tunecina. Según el grupo, un dron lanzó artefactos incendiarios sobre el “Alma” (bandera británica), provocando un incendio a bordo que fue controlado sin dejar heridos ni daños estructurales.
En imágenes de seguridad difundidas por la flotilla se escucha a tripulantes gritar “fuego” y señalar el cielo antes de que proyectiles en llamas impactaran la cubierta. “Un dron vino y lanzó otro dispositivo incendiario”, afirmó el portavoz Thiago Ávila, quien publicó además la foto de un objeto carbonizado que, dijo, sería parte del artefacto que desató las llamas.
El incidente replica lo ocurrido la noche anterior contra el “Family” (bandera portuguesa). Tanto el Alma como el Family operan como barcos nodriza de la misión: transportan suministros, brindan apoyo a embarcaciones menores y alojan a figuras visibles de la flotilla, entre ellas la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.
La policía costera tunecina fue vista junto a los barcos la mañana del miércoles. Autoridades de Túnez habían negado previamente que el primer ataque se realizara con drones y señalaron que la investigación sigue en curso. Por el momento, Interior, la guardia costera y la fiscalía no han ofrecido comentarios sobre el nuevo episodio.
Los organizadores vincularon los hechos con la intensificación de la ofensiva israelí en Gaza y los calificaron como un intento de “distraer y desbaratar” la misión. Israel no ha respondido a estas acusaciones. En ocasiones anteriores ha considerado a las flotillas “maniobras publicitarias” y defiende el bloqueo como medida para impedir el contrabando de armas.
No es la primera vez que activistas reportan ataques a embarcaciones con destino a Gaza: en mayo, otro barco denunció haber sido alcanzado por drones en aguas internacionales frente a Malta. En tierra, una caravana que cruzaba el norte de África fue bloqueada en el este de Libia por fuerzas alineadas con Egipto.
Aunque en los videos difundidos no se observan drones, sí se escuchan zumbidos compatibles con aeronaves no tripuladas, según los organizadores. Expertos consultados por medios internacionales han sugerido que ataques de este tipo pueden ejecutarse con drones comerciales modificados.
En Israel, el ministro de Seguridad Pública Itamar Ben-Gvir planteó al gabinete clasificar a miembros de la flotilla como “prisioneros de seguridad”, lo que podría extender su detención si son interceptados; propuestas similares para catalogar a manifestantes internos como “partidarios del terrorismo” enfrentan baja probabilidad de prosperar. En episodios previos, activistas interceptados en el mar han sido deportados en pocos días.
La flotilla de unas 20 embarcaciones transporta ayuda humanitaria simbólica para Gaza y tenía previsto reanudar la navegación desde Sidi Bou Said en la tarde del miércoles, a la espera de que otros barcos se sumen a la travesía. Los organizadores aseguran que, pese a los incidentes, mantendrán su ruta.
AP





El sueño truncado de los dominicanos deportados de Estados Unidos


Roberto Ángel Salcedo promueve la conservación y difusión de la música en RD

CES entrega informe final sobre crisis haitiana al presidente Abinader







