
Funcionario qatarí dice que Netanyahu mató cualquier esperanza de liberar rehenes con el ataque en Doha
Internacionales11/09/2025

El primer ministro de Qatar aseguro este jueves que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mató cualquier esperanza de liberar a los rehenes que aún se encuentran en la Franja de Gaza, después de que Israel atacara a líderes de Hamás en Doha.
Los comentarios del jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani antes de su aparición en Naciones Unidas el jueves subrayaron la indignación generalizada entre los países árabes del Golfo por el ataque de Israel, que mató al menos a seis personas.
“Estaba reuniéndome con una de las familias de los rehenes la mañana del ataque”, dijo el jeque Mohammed a CNN en una entrevista transmitida el miércoles por la noche. “Ellos cuentan con esta mediación (de alto el fuego), no tienen otra esperanza para eso”.
“Creo que lo que Netanyahu hizo ayer, simplemente mató cualquier esperanza para esos rehenes”, afirmó. Sus comentarios se produjeron mientras miles de palestinos intentaban huir de la Ciudad de Gaza ante la inminente ofensiva de Israel allí. El número de personas que abandonan la ciudad ha crecido en los últimos días, aunque muchos se han negado porque dicen que ya no tienen la fuerza o el dinero para reubicarse.
Los planes del ejército israelí para las próximas fases de su operación en lo que llama el último bastión restante de Hamás van dirigidos a tomar la ciudad palestina más grande, que ya está devastada por incursiones anteriores y experimenta hambruna. Los planes han provocado una condena generalizada y han añadido al aislamiento global sin precedentes de Israel, que se intensificó aún más esta semana tras el ataque a Qatar.
La iniciativa diplomática de Qatar
El ataque en el territorio de un aliado de Estados Unidos alarmó a países dentro y fuera de Oriente Medio. También supuso una escalada dramática en la región y puso en riesgo las conversaciones destinadas a poner fin a la guerra y liberar a los rehenes que aún están en manos de Hamás en Gaza.
Se esperaba que el jeque Mohammed asistiera a una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU más tarde el jueves como parte de una iniciativa diplomática de Qatar tras el ataque, y se esperaba que el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, visitara Doha para subrayar el apoyo de Pakistán a la seguridad y soberanía de Qatar. Qatar también dijo que estaba organizando una cumbre árabe-islámica la próxima semana en Doha para discutir el ataque.
Hamás dijo el martes que sus principales líderes sobrevivieron al ataque, pero que cinco miembros de menor rango murieron, incluyendo al hijo de Khalil al-Hayya —líder de Hamás para Gaza y su principal negociador— así como tres guardaespaldas y el jefe de la oficina de Al-Hayya. Hamás, que a veces ha tardado meses en confirmar el asesinato de sus líderes, no ofreció pruebas inmediatas de que Al-Hayya y otras figuras importantes hubieran sobrevivido.
Qatar y Egipto han sido mediadores clave para buscar un alto el fuego en la guerra en Gaza. Qatar ha albergado el liderazgo político de Hamás durante años en Doha, en parte por una solicitud de Estados Unidos para fomentar negociaciones entre el grupo armado e Israel.
No hubo una reacción inmediata a esos comentarios por parte de Netanyahu, cuyo gobierno ha estado involucrado en guerras en toda la región desde el asalto de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, ha continuado defendiendo los ataques y amenazó con más acciones contra Qatar al día siguiente de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, buscara aliviar las tensiones entre los aliados estadounidenses, lo que incluye asegurar a la nación del Golfo que no habría más ataques de este tipo en su territorio.
“Le digo a Qatar y a todas las naciones que albergan terroristas, o los expulsan o los llevan ante la justicia”, dijo Netanyahu. “Porque si no lo hacen, lo haremos nosotros”.
En lo que parecía ser el primer movimiento de un estado árabe del Golfo tras el ataque, los Emiratos Árabes Unidos vetaron a las empresas israelíes de la feria aeronáutica de Dubai en noviembre, informó la prensa israelí. El Ministerio israelí de Defensa dijo a The Associated Press el jueves que había recibido “la notificación de los organizadores de la exposición a las industrias”.
Los organizadores de la feria y las autoridades en Emiratos no respondieron a las solicitudes de comentarios. Sin embargo, la medida tendría una importancia diplomática significativa, especialmente porque los EAU apenas reconocieron diplomáticamente a Israel hace cinco años.
Palestinos desplazados obligados a dormir en la calle
En torno a un millón de palestinos —alrededor de la mitad de la población total de Gaza— viven en el área del norte de Gaza alrededor de la Ciudad de Gaza, según el ejército israelí y las Naciones Unidas. El miércoles, docenas de vehículos, motocicletas y carros tirados por burros cargados con pertenencias se alinearon en la carretera costera de la ciudad mientras intentaban salir.
Amal Sobh, desplazada de Beit Lahia con 30 familiares —incluidos 13 huérfanos— dijo que el vehículo de tres ruedas que transportaba sus pertenencias se averió y no tenían combustible, dejando a la familia varada. Después de que uno de los chicos tuviera fiebre, el único alimento o medicina que pudieron obtener fue pan que un transeúnte les dio.
“Tengo 13 huérfanos. El que está en mi regazo, su temperatura es alta como el fuego”, dijo a The Associated Press. “No tengo dinero para comprarle medicina”. Umm Mohamed al-Boghdady dijo que su familia perdió sus tiendas y pertenencias en un ataque israelí. “Las tiendas han desaparecido y no queda nada de ellas, ni siquiera ropa y pertenencias. Solo nos llevamos una planta de albahaca”.
Mientras tanto, en Muwasi, un área en el extremo sur de la franja a donde Israel ha alentado a las personas a mudarse, los palestinos desplazados del norte de Gaza tenían problemas para encontrar refugio debido al hacinamiento y la falta de recursos adecuados. Muchos se han visto obligados a vivir en las calles. Atwah Awad dijo que la ayuda no ha llegado a ella ni a su familia.
“Juro por Dios, que no tengo un shekel para comprar comida”, dijo. “Dormí en la calle anoche. ¿Quién aceptaría que duerma en la calle? No hay agua, no hay comida, no hay baños”.
Más de 64.700 palestinos muertos en la guerra
La guerra en Gaza comenzó cuando milicianos liderados por Hamás irrumpieron en el sur de Israel en 2023, secuestrando a 251 personas y matando a unas 1.200, en su mayoría civiles. Cuarenta y ocho rehenes aún están retenidos dentro de Gaza, alrededor de 20 de ellos se cree que están vivos.
La ofensiva de represalia de Israel ha matado a más de 64.700 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. El ministerio no dice cuántos eran civiles o combatientes, pero afirma que mujeres y niños constituyen alrededor de la mitad de los muertos.
Tropas israelíes matan a dos niños palestinos
El Ministerio palestino de Salud dijo el lunes que tropas israelíes habían matado a tiros a dos niños palestinos en Yenín, en Cisjordania. El ejército israelí no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre las muertes. Sus tropas llevan meses operando en Yenín dentro de un importante despliegue allí y en campamentos de refugiados en todo el norte del territorio que dicen es para erradicar la lucha armada. La operación ha desplazado a decenas de miles de palestinos de sus hogares y ha demolido cientos de edificios en todo el norte de Cisjordania.





Agencia de la ONU pide 16,8 millones para asistir a Afganistán tras terremoto


Roberto Ángel Salcedo promueve la conservación y difusión de la música en RD








