Corte Suprema de EE.UU. permite a Trump revocar el parole humanitario a más de 500 mil inmigrantes

Internacionales13/09/2025Celia SantanaCelia Santana
WhatsApp-Image-2025-09-10-at-16.16.00-1-1-1140x694

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al presidente Donald Trump a revocar el estatus legal otorgado bajo el programa de parole humanitario (CHNV), que beneficia a más de medio millón de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, implementado durante la administración de Joe Biden. La decisión abre la puerta a deportaciones masivas y a la pérdida de permisos de trabajo para los afectados. El fallo de este viernes anula una orden previa de un juez federal en Boston, que había bloqueado temporalmente los intentos de deportación e impedía al gobierno dar por terminado el programa.

Los demandantes —un grupo de migrantes y organizaciones de apoyo— alegaban que la medida era ilegal y que violaba el debido proceso al cancelar de forma colectiva permisos previamente concedidos. Sin embargo, la Corte Suprema consideró que la ley exige un análisis individual para otorgar el beneficio, pero no impone la misma limitación para su revocación.

Los jueces subrayaron que el parole siempre fue temporal, limitado a dos años y con advertencias explícitas de que podía ser cancelado en cualquier momento. Por ello, calificaron de “no razonable” la expectativa de permanencia a largo plazo. Con esta interpretación, el gobierno queda autorizado a revocar de manera colectiva los permisos otorgados bajo el esquema CHNV.

Tribunal respalda a la Administración Trump

El Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito también respaldó la postura del gobierno de Trump, al concluir que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tiene autoridad para poner fin al programa en virtud de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

En su dictamen, el tribunal sostuvo que los demandantes no demostraron de manera convincente que la decisión excediera la discrecionalidad del Departamento de Seguridad Nacional. Los jueces consideraron además que la administración ofreció justificaciones razonables, entre ellas que el programa no aportaba un beneficio público significativo, no reducía la migración irregular ni cumplía con los objetivos de seguridad fronteriza.

¿En qué consistía el parole humanitario?

El parole humanitario se sustentaba en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que faculta al secretario de Seguridad Nacional a otorgar, de manera discrecional, un permiso de permanencia temporal a extranjeros que, sin reunir los requisitos para una visa, soliciten ingresar a EE.UU. por razones humanitarias urgentes o por un beneficio público significativo.

Fuentes: BBC/CiberCuba

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto