“27 años después: el país aún recuerda el devastador huracán Georges ”

Efemérides22/09/2025Mila MatosMila Matos
6507b24379af7.r_d.512-356-0

El país recuerda este lunes 22 de septiembre el devastador paso del huracán Georges al cumplirse  27 años del fenómeno natural que dejó un saldo de 283 muertos, 595 heridos y pérdidas económicas valoradas en 2,193 millones de dólares, según un informe de la Cepal.

De categoría 3, Georges es recordado como uno de los huracanes más destructivos que han azotado al país, junto a los históricos ciclones David (1979) y San Zenón (1930).

La trayectoria del huracán
El sistema se formó como depresión tropical el 15 de septiembre de 1998 al sur de Cabo Verde y rápidamente ganó fuerza. El 17 alcanzó categoría 1, y dos días después se elevó hasta categoría 4. El 22 de septiembre, convertido en huracán categoría 3, tocó tierra dominicana por La Altagracia, arrasando comunidades de San Pedro de Macorís, La Romana, Santo Domingo, San Cristóbal, Ocoa y San Juan de la Maguana, antes de salir por Elías Piña hacia Haití.

Ese día, los vientos sostenidos alcanzaron 170 km/h, con ráfagas de hasta 220 km/h, mientras que en solo 15 horas cayeron más de 400 milímetros de lluvia en Santo Domingo. En algunas zonas del país y de Haití, la acumulación superó los 990 milímetros en 24 horas, de acuerdo con la NOAA.

Los daños
La fuerza del viento y las marejadas destruyeron plantaciones de caña, cultivos, zonas ganaderas y gran parte de la cobertura vegetal en montañas y costas. Miles de viviendas, fábricas, ingenios y hasta complejos turísticos resultaron seriamente afectados.

Los desbordamientos de ríos arrasaron con infraestructuras urbanas y rurales, dejando incomunicadas comunidades enteras. La Cepal concluyó que prácticamente toda la población dominicana sufrió los efectos del huracán.

La respuesta
Ante la magnitud de la tragedia, el gobierno de entonces, encabezado por Leonel Fernández, activó planes de emergencia, mientras la sociedad se movilizaba en labores de rescate y apoyo a los damnificados. La ayuda internacional también llegó de inmediato, con el objetivo de mitigar la crisis y acelerar la recuperación.

Otros huracanes catastróficos
En la memoria colectiva del país aún permanecen otros ciclones devastadores: San Zenón (1930), Inés (1966), David (1979), Jeanne (2004), Noel (2007) y más recientemente Fiona (2022).

De acuerdo con registros históricos, entre 1873 y 2023, el territorio nacional ha sido impactado directa o indirectamente por 37 huracanes, 52 tormentas tropicales y 2 depresiones tropicales, todos con su cuota de vientos, lluvias e inundaciones.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto